Logo

Cómo detectar si un restaurante te aplica una propina obligatoria en la factura

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
Cómo detectar si un restaurante te aplica una propina obligatoria en la factura

## El recargo al consumo en Perú: un cargo adicional que genera controversia

El tema del **recargo al consumo** ha sido ampliamente cubierto por diversos medios y se encuentra en el centro de atención de los consumidores en Perú. Aunque no es un fenómeno nuevo, su persistencia y la falta de claridad en su regulación mantienen el asunto vigente y sin una solución definitiva.

En términos simples, algunos **restaurantes** añaden un cargo adicional al consumo realizado por los clientes. Este recargo puede presentarse como un porcentaje extra en la cuenta o estar incluido en los precios publicados. La cifra puede alcanzar hasta un 13% del total consumido, y en la boleta aparece como RC o “recargo al consumo”. La intención de este cargo es que los fondos se destinen íntegramente a los empleados, funcionando como una propina, aunque esto no siempre se cumple.

## La finalidad y las dudas en torno al recargo

Este monto, que aparece en la boleta junto con detalles del IGV, está destinado a beneficiar a los trabajadores del establecimiento. Sin embargo, según Jaime Delgado, experto en temas de consumo, en la práctica, no siempre se cumple con esta finalidad. Reportes recientes de publicaciones como *La Contra* y *Ojo Público* evidencian la necesidad de mayor fiscalización y de normas más claras que regulen su aplicación.

El recargo, en algunos casos, puede ser incluido automáticamente en el precio final, mientras que en otros se presenta como un cargo adicional obligatorio. La diferencia radica en la falta de regulación específica que defina cuándo y cómo debe aplicarse, generando confusión tanto para los consumidores como para los establecimientos.

## La diferencia entre recargo y propina

El **recargo al consumo** no es exactamente una propina, aunque en algunos casos puede cumplir esa función. La propina, por definición, es una gratificación voluntaria que dejan los clientes por el buen servicio. Sin embargo, si se aplica de manera correcta, el monto recaudado debería ir directamente a los trabajadores.

Para expertos como Jaime Delgado, el recargo en muchos restaurantes peruanos funciona efectivamente como una propina encubierta. En un artículo para *LP Derecho* en 2024, Delgado afirmó que este cargo puede representar hasta el 13% del total de la cuenta y que, en la práctica, muchas veces termina siendo una forma de gratificación obligatoria para los empleados.

## La regulación y la práctica en los establecimientos

Es importante destacar que el recargo al consumo es diferente del Impuesto General a las Ventas (IGV), que ya implica un recargo del 18% en el precio de los productos. La falta de una reglamentación clara sobre el recargo al consumo hace que su aplicación varíe entre los establecimientos. Algunos incluyen el cargo en el precio final, que solo se detalla en la boleta, mientras que otros lo cobran como un adicional obligatorio.

Esta situación genera incertidumbre y posibles abusos, por lo que tanto consumidores como expertos llaman a una regulación más estricta y transparente para garantizar que estos cargos cumplan su finalidad original y beneficien realmente a los trabajadores.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *