Logo

Cómo proteger y fortalecer la memoria: 5 recomendaciones respaldadas por la neurociencia para prevenir el deterioro y mejorar tu calidad de vida

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Cómo proteger y fortalecer la memoria: 5 recomendaciones respaldadas por la neurociencia para prevenir el deterioro y mejorar tu calidad de vida

Consejos respaldados por la neurociencia para mantener la memoria activa

La memoria es una función fundamental que nos permite recordar, aprender, tomar decisiones y comunicarnos. Según el Centro de Neurología Avanzada (CNA), su correcto funcionamiento es esencial en la vida cotidiana, pues influye en nuestras habilidades y emociones. Frente a la preocupación por el deterioro de la memoria con la edad, expertos del CNA han elaborado cinco recomendaciones principales, avaladas por la neurociencia, para ejercitar y potenciar esta capacidad. Estos consejos están basados en hábitos y técnicas sencillas que pueden aplicarse en cualquier etapa de la vida.

La memoria y su papel en la vida diaria

El CNA destaca que la memoria no solo almacena recuerdos, sino que también integra conceptos y significados que permiten adaptarse a cambios y nuevas experiencias. Gracias a ella, las experiencias pasadas se convierten en herramientas útiles para afrontar el presente y planear el futuro. Además, la memoria facilita la comunicación y la toma de decisiones, aspectos que afectan profundamente cómo nos relacionamos y cómo nos percibimos a nosotros mismos.

Aunque el deterioro de la memoria es un proceso natural asociado al envejecimiento, los expertos aseguran que la práctica constante puede contrarrestar o retrasar este declive. La neurociencia evidencia que mantener la mente activa y adoptar hábitos saludables contribuye a fortalecer las conexiones neuronales responsables de la memoria. Por ello, se recomienda incluir en la rutina diaria actividades que estimulen el cerebro y favorezcan su salud.

Cinco recomendaciones para ejercitar la memoria

El primer consejo del CNA es mantenerse mentalmente activo. Realizar tareas como aprender un idioma, tocar un instrumento o participar en voluntariados ayuda a estimular el cerebro y a mantener la memoria en buen estado. Incluso acciones cotidianas, como variar las rutas al conducir, sirven para desafiar la mente y fortalecer la capacidad de recordar.

El segundo pilar clave es mantener una vida social activa. La organización del CNA advierte que el aislamiento, especialmente en personas que viven solas, puede aumentar el estrés y la depresión, factores que aceleran la pérdida de memoria. Participar en reuniones familiares o actividades en grupo ayuda a mantener la mente ágil y a prevenir el deterioro cognitivo.

La tercera recomendación consiste en mantener el orden y la organización. Tener un entorno ordenado, asignar lugares específicos para objetos y llevar un control de tareas pendientes evita olvidos. Anotar citas y responsabilidades en una libreta, así como elaborar esquemas y verbalizar las tareas, refuerza la retención y recuperación de información.






El papel de la lectura y otros hábitos saludables

El cuarto consejo se centra en la lectura habitual. Leer regularmente estimula la atención, la imaginación y el procesamiento de información, además de ampliar el vocabulario y crear nuevos significados. Todos estos beneficios contribuyen positivamente a la salud de la memoria, por lo cual el CNA recomienda incorporar la lectura en la rutina diaria como una forma efectiva de mantener la mente activa.

Finalmente, el CNA sugiere prácticas complementarias que refuerzan aún más la memoria. Dormir lo suficiente es fundamental para la consolidación de los recuerdos. Llevar una dieta equilibrada, rica en antioxidantes y proteínas, favorece la salud cerebral. Controlar enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes también resulta clave. Además, dedicar tiempo a pasatiempos que exijan concentración, escribir a mano, escuchar música, reír y cantar son actividades que mantienen la mente en forma y ayudan a preservar la memoria en el tiempo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *