Logo

¿Con qué frecuencia debes lavar tus toallas? Expertos advierten sobre riesgos para la salud de la piel por acumulación de microorganismos

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
¿Con qué frecuencia debes lavar tus toallas? Expertos advierten sobre riesgos para la salud de la piel por acumulación de microorganismos

¿Con qué frecuencia deben lavarse las toallas para cuidar la salud de la piel?

Muchas personas creen que no es necesario lavar las toallas con frecuencia, ya que se usan después de una ducha en la que la piel supuestamente está limpia. Sin embargo, esta percepción puede ser engañosa y conllevar riesgos para la salud cutánea. Lo cierto es que las toallas acumulan células muertas, microorganismos y otros residuos que pueden afectar la piel si no se lavan adecuadamente.

Los dermatólogos advierten que no lavar las toallas con la regularidad necesaria favorece la proliferación de bacterias, virus y hongos. “Cada vez que nos secamos, la toalla recoge partículas diminutas, incluyendo células muertas de la piel y microorganismos de nuestro cuerpo”, explica Kristina Collins, dermatóloga en Austin. Estas partículas pueden convertirse en un foco de contaminación si la toalla se mantiene húmeda por períodos prolongados.

## El riesgo de una toalla contaminada

El problema radica en que las toallas húmedas crean un ambiente ideal para la reproducción de microorganismos patógenos. Aunque muchos son inofensivos en condiciones normales, otros pueden causar infecciones cutáneas. Entre los patógenos que pueden encontrarse en las toallas se incluyen Staphylococcus aureus, virus relacionados con verrugas, hongos como el pie de atleta y agentes responsables de tiña y otras infecciones cutáneas.

“Cuando una toalla se mantiene húmeda y permite la reproducción de estos microorganismos, puede convertirse en una fuente de reinfección para la piel”, señala Collins. Además, si existen lesiones o brotes de acné en la piel, el uso de una toalla contaminada puede facilitar la entrada de estas bacterias, agravando los problemas cutáneos.

Recomendaciones para un uso más seguro de las toallas

Para evitar estos riesgos, los expertos aconsejan lavar las toallas al menos cada dos o tres usos. La frecuencia aumenta en personas con condiciones cutáneas sensibles, como acné, eczema o infecciones recurrentes, ya que su piel es más vulnerable a las bacterias y otros microorganismos.

La forma en que se secan las toallas también influye en su contaminación. La dermatóloga Elizabeth Mullans recomienda colgarlas en una barra en lugar de un gancho para permitir una mejor ventilación. “Si las toallas permanecen en un lugar húmedo, algunas partes quedarán mojadas y otras secas, favoreciendo el crecimiento de bacterias y hongos”, explica.

Otra práctica esencial es reservar una toalla exclusiva para el rostro, en lugar de usar la misma que se emplea en el cuerpo. Collins compara esta recomendación con no secarse la cara con ropa interior, resaltando la importancia de mantener la higiene facial para prevenir brotes y irritaciones. Lo ideal es cambiar la toalla facial después de cada uso, preferiblemente utilizando un paquete de varias toallas de microfibra, que se lavan en cada uso para evitar la transferencia de microorganismos.

Lavado y secado adecuados para mantener la higiene

Además, la forma en que secamos las toallas influye en su higiene. Colgarlas en un lugar bien ventilado y no en un gancho apretado ayuda a que se sequen por completo, reduciendo la proliferación de microorganismos. Los expertos también recomiendan lavar las toallas de playa y piscina después de cada uso, especialmente si se utilizan en espacios públicos, para prevenir la transmisión de infecciones.

En resumen, mantener una rutina adecuada de lavado y secado de las toallas es fundamental para proteger la salud de la piel y evitar infecciones. La clave está en la frecuencia, el método de secado y el uso de diferentes toallas para diferentes partes del cuerpo, especialmente en pieles sensibles.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *