Logo

Conaie detiene protestas tras meses de violencia y exige liberación de presos y justicia en medio de crisis mortal en Ecuador

Escrito por radioondapopular
octubre 23, 2025
Conaie detiene protestas tras meses de violencia y exige liberación de presos y justicia en medio de crisis mortal en Ecuador

Conaie anuncia fin del paro nacional tras un mes de protestas en Ecuador

Luego de un mes de intensas movilizaciones en Ecuador, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del país (Conaie) decidió poner fin a las protestas y levantar el paro nacional. La medida responde a la fuerte represión por parte de las fuerzas del Estado, que dejó un saldo de tres fallecidos, cerca de 300 heridos y más de 200 personas detenidas. La decisión fue tomada en medio de un escenario de tensión y violencia que afectó a diversas comunidades indígenas y a la población en general.

El líder de la Conaie, Marlon Vargas, explicó que la decisión de cesar las protestas busca salvaguardar la vida de los manifestantes y sus comunidades. Este anuncio se produjo horas después de que el presidente Daniel Noboa prometiera desbloquear todas las vías afectadas en un plazo máximo de dos días, en un intento por restablecer el orden y reducir la crisis.

## Exigencias y preocupaciones tras la suspensión del paro

Con la finalización del paro, la Conaie hizo un llamado al gobierno para cumplir con varias demandas. Entre ellas, la liberación de todos los detenidos durante las movilizaciones, la desmilitarización de los territorios indígenas, la reparación a las familias de las víctimas fatales y la garantía de que no se criminalice a los manifestantes. Vargas también expresó su preocupación por la situación en Imbabura, donde el anuncio del gobierno de intervenir con fuerzas del Estado generó alarma. “Tenemos tres muertos, decenas de heridos y comunidades enteras viviendo bajo el miedo”, advirtió el líder indígena.

El dirigente agregó que la decisión de terminar con el paro fue difícil, pero necesaria para proteger la vida de las comunidades. “Hemos optado por despejar las vías y regresar a nuestros territorios para evitar más pérdidas humanas y garantizar la seguridad de nuestro pueblo”, afirmó.

## Causas, impacto y perspectivas del conflicto

El paro nacional fue motivado principalmente por la eliminación del subsidio al diésel, que provocó un aumento en el precio del litro de combustible de US$1,80 a US$2,80. Además, las movilizaciones también respondieron a demandas para reducir el IVA del 15% al 12%. Estas medidas impactaron severamente en la economía y en la circulación en varias regiones, especialmente en Imbabura, donde las protestas fueron más intensas.

La represión policial dejó un saldo trágico y generó una crisis social profunda. Hasta ahora, se reportan 3 muertos, casi 300 heridos y más de 200 detenidos, con algunos reportes de personas desaparecidas temporalmente. La falta de diálogo previo y la imposición de decisiones unilaterales fueron señaladas por Vargas como factores que agravaron la situación. Empresarios locales y organismos internacionales han destacado que las pérdidas económicas han sido significativas, aunque aún no se puede precisar su impacto total en la economía del país para 2025.

La conclusión de las protestas abre un período de incertidumbre, en el que el gobierno y las comunidades indígenas deberán avanzar en el diálogo y en la búsqueda de soluciones que permitan la estabilidad social y económica en Ecuador.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *