Logo

¡Condena histórica a Bolsonaro: 27 años de cárcel en Brasil desata calma tensa en las calles y sacude el escenario político sud

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
¡Condena histórica a Bolsonaro: 27 años de cárcel en Brasil desata calma tensa en las calles y sacude el escenario político sud





Repercusiones de la condena a Jair Bolsonaro en Brasil

Analizan el impacto político y social tras la condena a Bolsonaro en Brasil

María Zuppello, corresponsal de Infobae en São Paulo, comentó este viernes sobre las implicaciones políticas y sociales derivadas de la reciente sentencia contra Jair Bolsonaro en Brasil. La periodista destacó que una condena de 27 años resulta significativa en un país donde ni siquiera los militares de la dictadura han sido condenados. Además, resaltó que esta es la primera vez que un exmandatario es sentenciado por un acto que atenta contra el Estado democrático.

Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista en Infobae en Vivo, programa matutino conducido por Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Cecilia Boufflet y Ramón Indart. En ese contexto, Zuppello analizó la situación actual en las calles brasileñas, el trasfondo del fallo judicial y las posibles consecuencias internacionales, incluyendo las dudas que genera la postura de Estados Unidos respecto a la estabilidad institucional en Brasil.

Calma en las calles y tensiones políticas latentes

Tras conocerse la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil de condenar a Bolsonaro a 27 años de prisión, las protestas en São Paulo y otras ciudades parecen mantenerse en un estado de calma. Como explicó Zuppello en el programa, “la situación en las calles es bastante tranquila, no ha habido manifestaciones y la población continúa con su rutina habitual”. Sin embargo, advirtió que esa serenidad no significa que no exista una atmósfera de alta tensión política. La corresponsal recordó que el país enfrentó episodios de polarización con la prisión de Lula y el proceso de impeachment a Dilma Rousseff, y que la condena a Bolsonaro podría avivar esos conflictos de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.

El peso simbólico y político de la condena

Zuppello subrayó que, en comparación con procesos anteriores, la condena a Bolsonaro tiene un impacto especialmente simbólico y político. “La sentencia del exmandatario es, en su esencia, un acto político y simbólico”, afirmó. La periodista destacó que ni los represores de la dictadura militar enfrentaron procesos de esta magnitud, lo cual hace que este fallo sea un momento sin precedentes en la historia judicial del país. La condena sitúa a la política en el centro de la disputa pública, intensificando la polarización durante todo el año electoral.

Jair Bolsonaro en la puerta de su domicilio
Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil, en la puerta de su domicilio, donde cumple arresto domiciliario (REUTERS/Adriano Machado)

El escenario electoral y las amenazas internacionales

Por otro lado, Zuppello resaltó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ya dejó en claro su intención de postularse en las elecciones de 2026 y, además, de asegurarse la victoria y consolidar su liderazgo. La periodista citó la frase del exministro José Dirceu: “Nos hemos vuelto para quedarnos”, que refleja la estrategia del Partido de los Trabajadores para mantener su hegemonía en el poder en los próximos comicios.

Sin embargo, el panorama político no es sencillo. La corresponsal alertó sobre la influencia de la centro-derecha, que impulsa en el Congreso un proyecto de ley de amnistía, lo que podría alterar los ritmos políticos y judiciales en los meses venideros. Además, mencionó las presiones y amenazas externas, especialmente de Estados Unidos. Como ejemplo, citó que el senador Marco Rubio amenazó con nuevas sanciones contra Brasil. La situación se complica aún más ante la sanción del juez Alexandre de Moraes por parte del gobierno estadounidense, bajo la ley Magnitsky, lo cual podría afectar a otros jueces y bancos del país.

El juez Alexandre de Moraes
El juez Alexandre de Moraes (REUTERS/Adriano Machado)

La posible aplicación de sanciones internacionales genera preocupación en las altas esferas políticas y económicas de Brasil. Zuppello explicó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya envió cartas a seis bancos brasileños solicitando información sobre sus relaciones con los sancionados. En caso de imponer multas, la situación podría afectar especialmente al Banco do Brasil, principal banco público del país, que administra los pagos de muchos funcionarios públicos. Una sanción de esta magnitud tendría un impacto económico enorme, pudiendo desestabilizar aspectos clave del sistema financiero nacional, advirtió la analista.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *