Logo

Condenados por el crimen de Saweto aún en libertad: ¿dónde se esconden?

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
Condenados por el crimen de Saweto aún en libertad: ¿dónde se esconden?

## Sentencia y desaparición de los condenados por el asesinato de líderes ashéninkas en Saweto

Tras una espera de once años, el Poder Judicial de Perú leyó la sentencia que condena a cuatro hombres por el asesinato de Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo. Los hechos ocurrieron en 2014, cuando los defensores ambientales denunciaban actividades de tala ilegal en la frontera con Brasil. Sin embargo, lo que parecía ser un paso hacia la justicia se convirtió en una situación de impunidad: ninguno de los sentenciados estuvo presente en la audiencia.

Mientras las viudas e hijas de las víctimas escuchaban la resolución en la sede judicial de Pucallpa, los acusados aprovecharon la momento para desaparecer. La sentencia dictó una pena de 28 años y 3 meses de cárcel, además de una reparación civil de 400 mil soles. A pesar de ello, hasta la fecha ninguno de los condenados ha sido detenido o presentado ante las autoridades.

## Perfil de los condenados y su paradero desconocido

La lista de los sentenciados incluye a Josimar Atachi Félix y su hermano Segundo Atachi Félix, señalados como los autores materiales del ataque. También están Hugo Soria y José Estrada Guaita, acusados como responsables intelectuales del crimen. Ninguno de los cuatro asistió a la audiencia, lo que generó suspicacias sobre su ubicación actual.

De inmediato surgió la incógnita: ¿dónde se encuentran? Un recorrido por Pucallpa reveló que las direcciones proporcionadas por los condenados son falsas o inexistentes. Por ejemplo, Josimar Atachi afirmó vivir en un predio del asentamiento humano Las Flores, pero en realidad se trata de un terreno vacío, sin construcciones y lleno de basura. En el caso de Hugo Soria, su familia asegura que nunca abandonó su vivienda, ubicada cerca de un mercado importante, y que enfrentará el proceso judicial.

## Rastreos y versiones contradictorias

En cuanto a José Estrada Guaita, la situación es aún más confusa. Aunque participó en audiencias anteriores, actualmente no aparece en ninguna de sus direcciones conocidas. Los vecinos aseguran no tener información sobre su paradero. Sin embargo, comuneros ashéninkas aseguran haberlo visto recientemente en las inmediaciones de Saweto, aún involucrado en actividades ilegales de extracción de madera.

El Poder Judicial identificó que tanto Josimar como Segundo Atachi tenían domicilios en el distrito de Manantay, a unos veinte minutos del centro de Pucallpa. Sin embargo, los actuales moradores de esas viviendas afirman que ninguno de ellos vive allí y que solo aparecen de manera esporádica. Pese a estas versiones, testigos protegidos sitúan a los hermanos en reuniones con otros acusados, donde habrían admitido su participación en el crimen.

## La amenaza de impunidad y el riesgo en la zona

A pesar de las condenas, la falta de captura de los responsables genera gran preocupación entre los habitantes de la región. Comuneros ashéninkas aseguran haber visto recientemente a los hermanos Atachi cerca de Saweto, dedicados a la tala ilegal. Una testigo relató que los vio con sus familias en las cercanías de la comunidad días antes, lo que refuerza la sospecha de que continúan operando con normalidad.

Para los residentes de la zona, la ausencia de los condenados en prisión representa un riesgo latente. Los familiares de las víctimas expresan temor por posibles represalias si los acusados permanecen cerca de sus territorios. La impunidad y la falta de detención de los responsables mantienen en alerta a toda la comunidad, que exige justicia y mayor acción por parte de las autoridades.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *