Logo

Condenan a Álvaro Uribe a 12 años por soborno y fraude, mientras congresistas internacionales denuncian “una infamia”

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Condenan a Álvaro Uribe a 12 años por soborno y fraude, mientras congresistas internacionales denuncian “una infamia”

Condena a Álvaro Uribe genera reacciones en Colombia y Estados Unidos

El 1 de agosto de 2025, en el juzgado 44 de conocimiento en Bogotá, se confirmó la sentencia de 12 años de prisión para el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. La decisión llegó después de que se le encontrara culpable de delitos relacionados con soborno en actuación penal y fraude procesal. La jueza Sandra Heredia ordenó que Uribe cumpla su condena en prisión domiciliaria, argumentando que ninguna de las acusaciones supera en individualidad los ocho años de cárcel.

Este fallo ha provocado una serie de reacciones tanto en Colombia como en Estados Unidos, donde algunos políticos han salido en defensa del exmandatario. La representante María Elvira Salazar calificó el fallo como “una infamia” y aseguró que la condena responde a su postura de no pactar con criminales. Según ella, Uribe sería víctima de una persecución por oponerse a la influencia de la izquierda radical, la cual, según sus palabras, intenta convertir a Colombia en otra Venezuela.

## Reacciones internacionales y acusaciones de persecución política

El impacto del fallo no se limitó a Colombia. En Estados Unidos, congresistas de diferentes partidos expresaron su apoyo a Uribe y denunciaron una posible persecución política. Carlos Giménez, representante de Florida, afirmó que la condena constituye “una persecución política contra un líder valiente que luchó contra el terrorismo”. Por su parte, el senador Mario Díaz-Balart calificó el proceso judicial como “una cacería de brujas” y una “clara violación del Estado de derecho”.

Desde Colombia, el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, criticó duramente las reacciones desde EE. UU. y acusó a algunos legisladores de tratar de influir en la percepción internacional del caso. Cepeda afirmó que estas acciones buscan debilitar la independencia del Poder Judicial y presionar para revertir la sentencia, calificando estas maniobras como “traición a la patria”.

## Respuestas y acusaciones cruzadas

En respuesta, Tomás Uribe, hijo del expresidente, hizo un llamamiento a Iván Cepeda para que se entregue a las autoridades estadounidenses y reveló información sobre las rutas de narcotráfico y la participación política en el narcotráfico. En su cuenta de X, escribió: “Señor Iván Cepeda, le invito a entregarse a las autoridades americanas y colaborar para delatar a sus amigos de las Farc. El doctor Cadena puede ayudarle con esta gestión”.

Las declaraciones de Uribe Jr. fueron ampliamente difundidas y generaron un debate sobre la situación política en Colombia. Mientras tanto, Cepeda respondió que las palabras de Tomás Uribe reflejan su resentimiento por la condena a su padre y lo retó a presentar denuncias formales si tiene pruebas de alguna irregularidad. El enfrentamiento refleja la profunda polarización que vive el país en torno a este caso y la figura de Uribe Vélez.

El escenario político continúa marcado por estas tensiones, en medio de una coyuntura donde las influencias internacionales y las acusaciones cruzadas complican aún más la situación judicial y social en Colombia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *