Logo

Conductores de Viña 2026 rechazan rivalidad y celebran el talento de Milena Warthon

Escrito por radioondapopular
octubre 27, 2025
Conductores de Viña 2026 rechazan rivalidad y celebran el talento de Milena Warthon






Karen Doggenweiler y Rafael Araneda confirmados para conducir Viña del Mar 2026



Karen Doggenweiler y Rafael Araneda confirmados para conducir el Festival de Viña del Mar 2026

Publicado el 23 de febrero de 2025

Karen Doggenweiler y Rafael Araneda
Karen Doggenweiler y Rafael Araneda repetirán conducción en Viña del Mar 2026.

La dupla conformada por Karen Doggenweiler y Rafael Araneda volverá a estar al frente del escenario principal del Festival de Viña del Mar en 2026. Después de su exitosa participación en la edición anterior, ambos presentadores se consolidan como figuras centrales del espectáculo latinoamericano.

En una entrevista exclusiva para Infobae Perú, compartieron detalles sobre su experiencia reciente, los desafíos que implica conducir en la Quinta Vergara y los retos de organizar el evento en el contexto actual.

La experiencia de Karen Doggenweiler en la Quinta Vergara

«Estoy muy contenta y honrada. Fue mi primera vez en la Quinta Vergara en 2025, y fue una experiencia inolvidable. Repetir esa vivencia es un regalo que siempre soñé», afirmó Doggenweiler, refiriéndose a su debut en la conducción del festival junto a Araneda. La presentadora expresó su entusiasmo por conocer qué artistas serán parte de la edición de este año.

Además, destacó que la respuesta del público fue altamente positiva, logrando una audiencia estimada en aproximadamente 200 millones de personas. «Alcanzar esa cifra es realmente impresionante», agregó con entusiasmo.

También resaltó el compromiso social y ambiental del evento, que en su última edición incluyó políticas de sostenibilidad y espacios inclusivos, como la sala calma para personas dentro del espectro autista y servicios de interpretación en lengua de señas.

Rafael Araneda sobre su décima participación

El conductor chileno Rafael Araneda, quien conducirá por décima vez el festival en 2026, calificó su experiencia en 2025 como “maravillosa”.

«Ha sido un placer poder hacerlo nuevamente con Karen, a quien conozco desde hace muchos años. El año pasado recibimos muchos elogios por nuestro trabajo, y este año vamos con más ganas. Queremos que la gente disfrute en grande los 65 años del Festival de Viña», afirmó Araneda. Además, remarcó la importancia de esta celebración para Chile y su vínculo con el país vecino.

Karen Doggenweiler y Rafael Araneda
Karen Doggenweiler y Rafael Araneda repetirán conducción en Viña del Mar 2026.

El público y la dinámica del festival

El Festival de Viña del Mar se distingue por su público apasionado y entusiasta, que muchas veces puede determinar el éxito o el fracaso de los artistas en el escenario.

Araneda describió a la audiencia como “activa y vibrante”. Añadió: “Es un público que participa y se expresa. Cuando no se sienten parte de la fiesta, manifiestan su opinión, y así surge el famoso ‘monstruo’ de la Quinta Vergara”.

Para Doggenweiler, la clave está en considerar al público como un protagonista más del evento. “El gran protagonista de Viña del Mar es la gente, que muchas veces decide el destino de nuevos talentos”, afirmó.

Ambos conductores coinciden en que la interacción con la audiencia, tanto en vivo como a través de las redes sociales, es fundamental para el éxito del festival.

El impacto de las redes sociales en el festival

La influencia de las redes sociales ha transformado la forma en que se vive y percibe el festival. Araneda explicó que nació un “monstruo nuevo”: el “monstruo digital”, que multiplica las opiniones y comentarios desde millones de usuarios con una visión diferente del evento.

Mientras el público presencial mantiene una relación directa con los artistas al pagar su entrada, la opinión digital se expresa a través de memes, hashtags y debates en línea, lo que genera una dinámica distinta y, a veces, más crítica.

En cuanto a la carrera artística, ambos conductores resaltaron que los talentos emergentes no deben dejarse llevar únicamente por la opinión en las redes sociales. Araneda advirtió: “No puedes construir una carrera basada solo en lo que dicen las redes”.

Para ellos, la exposición en plataformas digitales es una oportunidad, pero también un desafío que no puede sustituir la autenticidad y la creatividad en el escenario.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *