Logo

Confesión 50 años después: El primer robo a banco en Islandia fue una travesura adolescente que quedó sin resolver

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Confesión 50 años después: El primer robo a banco en Islandia fue una travesura adolescente que quedó sin resolver





Confesión 50 años después del primer robo a un banco en Islandia

Un delito que quedó en la historia de Islandia

La expresión «nunca es tarde» parece aplicarse en un caso insólito ocurrido en Islandia, donde un hombre confesó, medio siglo después, haber cometido el primer robo a un banco en ese país. La revelación sorprendió a las autoridades y a la opinión pública, ya que se trata de un hecho que marcó un hito en la historia criminal islandesa.

El atraco ocurrió en 1975, y según informa National Geographic, en ese entonces la prensa describía cómo unos desconocidos ingresaron a una sucursal bancaria y lograron sustraer aproximadamente 1.200 euros, una suma significativa para la época. Sin embargo, no se supo nada más sobre ese ilícito durante décadas.

La confesión que cambió todo

La historia dio un giro cuando hace unos días uno de los presuntos autores del robo se presentó en una comisaría para declarar. En su confesión, aseguró que, junto a varios amigos, había participado en el atraco. La identidad del hombre aún no ha sido revelada, pero su relato ha generado revuelo en el país.

Según explicó, lo que motivó la acción fue una travesura juvenil. Aprovechando reformas en el edificio del banco que lo dejaban parcialmente expuesto, el joven retiró una tabla de madera que cubría un agujero en la pared exterior, lo que le permitió ingresar a la sucursal. Es importante destacar que no lograron acceder a las bóvedas ni a zonas de gran seguridad.

Detalles del delito y consecuencias

El joven confesó que, con lo robado, pudieron darse algunos gustos, como comprar golosinas, bebidas y realizar varias visitas al cine. La historia, sin embargo, tuvo un final distinto, ya que el delito ya prescribió, por lo que no enfrentará cargos legales. Además, dado su corta edad en ese momento, probablemente no habría ido a la cárcel, incluso si hubiera sido detenido en su momento.

Este caso resalta cómo, en ocasiones, hechos aparentemente menores pueden quedar en la memoria colectiva y, con el tiempo, adquirir un nuevo significado. La revelación también pone en evidencia cómo las reformas urbanísticas y las travesuras adolescentes pueden desembocar en historias que parecen sacadas de una película.

Para más detalles sobre sucesos y noticias relevantes, visita Todo sobre Sucesos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *