Logo

Confianza como clave en la transformación laboral: Las 200 mejores empresas de América Latina en ranking 2025

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Confianza como clave en la transformación laboral: Las 200 mejores empresas de América Latina en ranking 2025





Informe de Great Place To Work 2025 destaca la confianza laboral en América Latina

El papel central de la confianza en la transformación del entorno laboral en América Latina

La reciente publicación del Ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en América Latina 2025 subraya la relevancia de la confianza laboral como motor principal para impulsar cambios positivos en las organizaciones de la región. Este informe, elaborado por Great Place To Work (GPTW), revela cómo la confianza se ha consolidado como un elemento clave en la construcción de culturas organizacionales sólidas y en la mejora del bienestar de los empleados.

Un panorama diverso con reconocimiento a 200 organizaciones

En esta edición, el ranking incluye a 200 organizaciones que han sido reconocidas por su capacidad para fomentar entornos laborales positivos. Estas empresas, provenientes de una variedad de países y sectores en América Latina, han demostrado un compromiso con el bienestar y el desarrollo de sus empleados. La muestra abarca desde grandes corporaciones hasta PyMEs, reflejando la diversidad en tamaño y alcance de las organizaciones evaluadas.

El informe, basado en la experiencia de millones de colaboradores en la región, proporciona una visión profunda de los principales desafíos y fortalezas que enfrentan las empresas. Destaca, además, que la confianza ha sido fundamental para crear ambientes laborales que promueven la innovación, la inclusión y el sentido de pertenencia.

Metodología y alcance del estudio

El ranking fue elaborado por GPTW mediante una metodología rigurosa que incluyó encuestas a más de 2,4 millones de empleados, representando la opinión de aproximadamente 4,3 millones de personas en toda la región. Para ser consideradas, las compañías debieron haber estado en los listados nacionales de los mejores lugares para trabajar en países como Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, y otros, durante 2024 y principios de 2025.

El análisis de las respuestas, que sumaron un total de 375.280, revela que las grandes empresas concentran el 95% de las respuestas. Sin embargo, la participación de diferentes sectores y tamaños de organizaciones asegura una visión inclusiva y representativa de toda América Latina.

Fortalezas y tendencias en inclusión y bienestar

Las organizaciones reconocidas destacan por varias fortalezas: el trato justo sin importar orientación sexual (98%) o género (97%), la seguridad física en el trabajo (97%), una cálida bienvenida a los nuevos empleados (97%) y el orgullo por los logros alcanzados (96%). Estos resultados evidencian avances significativos en temas de inclusión, seguridad y sentido de pertenencia, aspectos que contribuyen a fortalecer la confianza en el entorno laboral.

Además, la comparación entre grandes empresas y PyMEs muestra que las organizaciones de menor tamaño superan en todos los indicadores evaluados, con un promedio de 93% frente a un 89% de las grandes compañías. Las PyMEs destacan por su cercanía, la celebración de logros y la calidez en la bienvenida a nuevos empleados, aspectos que favorecen un clima laboral positivo y colaborativo.

Perspectivas y datos relevantes

El análisis regional revela que la satisfacción general en las organizaciones reconocidas alcanza un 91%, reflejando un alto nivel de confianza. Los resultados también muestran que la capacidad de evitar favoritismos, promover el mérito y cuidar la salud psicológica y emocional son áreas en las que las PyMEs sobresalen, aventajando a las grandes en siete puntos porcentuales.

En conclusión, el informe de GPTW reafirma que la confianza y la inclusión son fundamentales para desarrollar entornos laborales saludables y productivos en América Latina. La diversidad de sectores y tamaños de empresas reconocidas evidencia que la excelencia en cultura organizacional no depende únicamente del tamaño, sino del compromiso con el bienestar y el respeto mutuo.

Para más información, puedes consultar el informe completo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *