Logo

Confiep alerta que ampliar el Reinfo favorece la minería ilegal y pone en riesgo la seguridad

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
Confiep alerta que ampliar el Reinfo favorece la minería ilegal y pone en riesgo la seguridad

Confiep pide frenar la ampliación del Reinfo y fortalecer la formalización minera

Minería - Reinfo
Minería – Reinfo

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) expresó su profunda preocupación ante el debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República respecto al proyecto que busca ampliar por dos años la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Esta propuesta también contempla la reincorporación de miles de mineros informales que habían sido excluidos del proceso de formalización.

Para la organización empresarial, esta iniciativa representa un retroceso en la lucha contra la minería ilegal. Al extender la vigencia del Reinfo, se otorga un mayor margen de tolerancia a actividades que, bajo su amparo, han operado sin cumplir con los estándares legales, ambientales y laborales establecidos por la ley.

“La ampliación del Reinfo, lejos de promover una formalización efectiva, fortalece un sistema que ha sido aprovechado por actores ilegales para continuar con operaciones que generan graves daños sociales y ambientales”, afirmó la Confiep en un comunicado oficial.

El origen y los desafíos del Reinfo

El Reinfo fue creado como una medida temporal para facilitar la transición de los pequeños mineros artesanales hacia la formalidad. Sin embargo, la Confiep recordó que las sucesivas prórrogas desde su implementación no han logrado ese objetivo. Por el contrario, han permitido que operadores vinculados a la minería ilegal continúen en actividad.

“El registro se ha convertido en una herramienta distorsionada que muchos usan para simular un proceso de formalización, mientras explotan zonas prohibidas, dañan ecosistemas frágiles y fomentan economías informales”, advirtió la organización empresarial.

Por ello, la Confiep considera que extender nuevamente la vigencia del Reinfo enviaría una señal equivocada a la ciudadanía y al mercado, al legitimar prácticas que no cumplen con los requisitos técnicos ni ambientales.

Impactos sociales y ambientales de la posible extensión

Minería informal - Reinfo - bloqueos
Minería informal – Reinfo – bloqueos

La organización advirtió además sobre los efectos colaterales que podría generar la extensión del Reinfo, especialmente en materia de seguridad ciudadana y estabilidad social. Según la Confiep, las actividades ilegales relacionadas con la minería informal están vinculadas a delitos graves como la trata de personas, el lavado de activos, la deforestación masiva y la violencia organizada en regiones donde el Estado mantiene una presencia institucional débil.

Asimismo, la Confiep resaltó que esta situación perpetúa condiciones laborales precarias para miles de trabajadores, quienes operan sin acceso a derechos fundamentales como la seguridad social, protección laboral y atención médica.

“Las prácticas ilegales y la informalidad en la minería afectan gravemente el bienestar social y la seguridad del país”, concluyó la organización.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *