Logo

Confirman día no laborable en Perú el 13 de agosto: detalles de la celebración y regiones afectadas según El Peruano

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Confirman día no laborable en Perú el 13 de agosto: detalles de la celebración y regiones afectadas según El Peruano

El calendario de feriados y días no laborables en Perú para 2025 presenta varias fechas importantes que impactan tanto al sector público como al privado. Estos días ofrecen a los trabajadores la oportunidad de descansar y celebrar fechas patrias o eventos significativos sin perder remuneración, siempre que se cumplan ciertas condiciones.

El próximo 13 de agosto, por ejemplo, será un día no laborable exclusivamente en la región de Loreto, en el norte del país. Este feriado regional fue establecido mediante la Ordenanza Regional Nº 010-2012-GRL-CR, en conmemoración a la certificación del río Amazonas como una Maravilla Natural del Mundo por la Fundación New 7 Wonders en 2012. La disposición busca honrar hechos históricos relevantes para Loreto y, en consecuencia, las actividades del sector público en esa región serán suspendidas. Sin embargo, en el sector privado, la suspensión dependerá de acuerdos entre empleadores y trabajadores, quienes deberán coordinar la recuperación de las horas no laboradas.

Por otro lado, la expectativa crecía respecto a la posibilidad de que los días 7 y 8 de agosto fueran declarados días no laborables adicionales para incentivar el turismo interno. Sin embargo, el Decreto Supremo Nº 042-2025-PCM aclaró que no existe ninguna disposición que respalde esa medida, y estos días seguirán siendo laborables en todo el país, salvo los feriados ya establecidos.

En términos de descanso oficial, el 6 de agosto será feriado nacional por la conmemoración de la Batalla de Junín, un evento histórico fundamental para la independencia peruana. Además, otros días como el 30 de agosto (Santa Rosa de Lima), 8 de octubre (Combate de Angamos), 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), 9 de diciembre (Batalla de Ayacucho), 25 de diciembre (Navidad) y 1 de enero de 2026 (Año Nuevo) también serán días no laborables, aunque algunos con condiciones especiales dependiendo del sector.

El decreto establece que los días no laborables en el sector público serán compensados en los diez días hábiles siguientes o según las disposiciones de cada institución. Para las empresas privadas, la aplicación de estos días será opcional, siempre que existan acuerdos previos. Algunos sectores esenciales, como servicios públicos o actividades críticas, podrán determinar qué puestos permanecen operativos para garantizar la continuidad de sus servicios.

Este esquema busca equilibrar el descanso de los trabajadores con las necesidades de funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, además de promover la identidad cultural y patrimonial del país mediante la celebración de fechas clave en el calendario peruano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *