Logo

Confirman el primer caso humano del parásito «come carne» en Estados Unidos

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Confirman el primer caso humano del parásito «come carne» en Estados Unidos

## Primer caso humano del gusano barrenador del Nuevo Mundo en EE. UU.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) informó este lunes sobre la detección del primer caso en un ser humano del parásito conocido como gusano barrenador del Nuevo Mundo, también llamado “gusano come carne”. La infección ocurrió en un hombre que había viajado recientemente a El Salvador. La confirmación del contagio se realizó el 4 de agosto, a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.

Este parásito es capaz de causar daños severos, ya que puede devastar el ganado, afectar a la fauna silvestre e incluso provocar la muerte de animales. Su presencia es habitual en regiones de Centroamérica y México, donde representa una amenaza para la salud animal y la biodiversidad. La detección en un humano en EE. UU marca un hecho relevante en la vigilancia epidemiológica.

## Riesgo para la población estadounidense y declaraciones oficiales

Emily G. Hilliard, portavoz del HHS, explicó que “este es el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, una infestación parasitaria de larvas de mosca, vinculada a viajes desde un país afectado por un brote, y que ha sido identificado en Estados Unidos”. Aclaró además que el riesgo para la salud pública en el país es muy bajo.

La funcionaria aseguró que la probabilidad de que esta infestación se propague a la población general es mínima, tranquilizando a la ciudadanía. Sin embargo, resaltó la importancia de mantener la vigilancia y seguir las recomendaciones sanitarias en casos de viajes a zonas afectadas.

## Esfuerzos para erradicar el gusano en EE. UU.

En respuesta a este hallazgo, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, liderada por Brooke L. Rollins, anunció el pasado 15 de agosto en Texas un plan estratégico de cinco etapas para combatir el gusano barrenador. La iniciativa contempla la crianza y liberación de miles de millones de moscas estériles en el sur de Texas y en zonas de México, con el objetivo de detener la dispersión del parásito.

Este método no es innovador; en las décadas de 1960 y 1970, Estados Unidos logró reducir significativamente la población de gusanos barrenadores mediante la dispersión aérea de moscas machos estériles. Esta estrategia impide la reproducción del parásito y contribuyó a su erradicación en gran parte del territorio estadounidense en aquel entonces.

## Historia y antecedentes del control del parásito

El uso de la liberación de moscas estériles fue una de las principales herramientas en la lucha contra el gusano barrenador en Estados Unidos durante varias décadas. La estrategia permitió controlar eficazmente la proliferación del parásito y proteger tanto la ganadería como la biodiversidad en las zonas afectadas.

Actualmente, las autoridades estadounidenses buscan replicar estas acciones para evitar que el gusano se convierta en un problema de salud pública mayor. La experiencia previa y las campañas de control exitosas en el pasado refuerzan la importancia de mantener medidas preventivas y de erradicación en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *