Logo

Conflicto en la frontera: enfrentamientos entre ELN y Segunda Marquetalia en Apure y Amazonas, revela alcaldesa de Maroa

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Conflicto en la frontera: enfrentamientos entre ELN y Segunda Marquetalia en Apure y Amazonas, revela alcaldesa de Maroa





Conflicto armado en la frontera entre Venezuela y Colombia

Conflicto entre guerrillas en la frontera venezolano-colombiana

Desde el lunes 4 de agosto de 2025, la región fronteriza entre Venezuela y Colombia ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre grupos guerrilleros. Según informan residentes locales y autoridades venezolanas, los combates se han concentrado en los estados de Apure y Amazonas, específicamente en el sector del río Capanaparo, un punto estratégico en la frontera. La disputa enfrenta a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a una facción de las disidencias de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.

La tensión en la zona no es nueva, pero la magnitud de estos enfrentamientos marca un incremento en la violencia en la región. La presencia de estas guerrillas en la frontera ha favorecido negocios ilícitos, como el contrabando de oro y otros recursos, lo que ha intensificado la disputa territorial. Un productor local afirmó que, tras el acuerdo de paz en Colombia, el control de la región pasó a manos del ELN, desplazando a las FARC tradicionales.

## La participación y el impacto en la población local

La alcaldesa de Maroa, en el estado Amazonas, y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Florizel Amazonas Guerrero Briceño, fue llamada a Caracas en un operativo que algunos interpretan como un intento del régimen venezolano de mostrar normalidad en la zona. La alcaldesa fue transportada en avión para participar en el Consejo Federal de Gobierno y aparecer en fotografías y videos oficiales, en un intento de proyectar estabilidad pese a la realidad en tierra.

Los residentes de la zona han reportado el sonido de disparos y el incremento de la violencia, generando una profunda inquietud entre la población. Un comerciante que opera en Elorza, una localidad cercana, relató que en las últimas horas escuchó un fuerte tiroteo en el Capanaparo, un sector que anteriormente era compartido por ambas guerrillas en coexistencia.

## La muerte de un líder clave y la escalada del conflicto

El lunes, se reportó que José Manuel Sierra Sabogal, alias “Zarco Aldinever”, fue abatido en combate. Este comandante de alto rango de la Segunda Marquetalia, estrechamente vinculado a Iván Márquez, fue considerado uno de los líderes más peligrosos de la organización. La muerte de Zarco Aldinever coincide con la presunta participación en un atentado contra el senador colombiano Miguel Uribe, lo que ha intensificado las especulaciones sobre la escalada en la violencia en la frontera.

Medios colombianos confirmaron que Zarco Sabogal había residido en Elorza por varios años, manejando actividades relacionadas con la extracción de oro y otras actividades ilícitas en la región de Bolívar. La noticia de su fallecimiento ha generado reacciones en ambos lados de la frontera, donde la presencia de estas guerrillas continúa siendo un desafío para las autoridades.

## La respuesta oficial y la situación humanitaria

Hasta el momento, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no ha emitido declaraciones oficiales sobre los enfrentamientos en territorio venezolano. Sin embargo, la alcaldesa de Maroa expresó su preocupación y solicitó ayuda urgente a las fuerzas militares para proteger a la población civil. Guerrero Briceño relató que varios heridos y muertos han sido atendidos en la localidad, y que la situación de inseguridad en la región es alarmante.

La situación en la frontera sigue siendo tensa y peligrosa, con informes de nuevos enfrentamientos en las últimas horas. La comunidad internacional ha llamado a la calma y a la búsqueda de soluciones diplomáticas para evitar una escalada mayor en la violencia que afecta a ambas naciones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *