Logo

Conflicto en la frontera peruana: la Marina de Guerra bloquea la entrada de policías colombianos en Santa Rosa

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Conflicto en la frontera peruana: la Marina de Guerra bloquea la entrada de policías colombianos en Santa Rosa

La tensión en la frontera amazónica entre Perú y Colombia ha vuelto a intensificarse tras un incidente en el que efectivos de la Policía colombiana intentaron ingresar sin autorización al poblado peruano de Santa Rosa, en la región de Loreto. La acción fue rápidamente interceptada por la Marina de Guerra del Perú, que, a través de su 5ª Zona Naval, impidió la incursión y reafirmó la soberanía nacional en la zona.

Imágenes difundidas por Willax TV muestran cómo las autoridades marítimas peruanas frenaron la operación de supervisión que los policías colombianos pretendían realizar. Según reportes oficiales, la entrada no estaba autorizada, ya que se trataba de un territorio peruano, cuya protección corresponde a las Fuerzas Armadas del país. Este hecho se suma a otros episodios recientes que han generado fricciones diplomáticas y militares, como el sobrevuelo de aviones colombianos sobre espacio aéreo peruano en plena visita del presidente Gustavo Petro a la ciudad fronteriza de Leticia.

Expertos en derecho internacional consideran estos incidentes como provocaciones por parte de Colombia, que busca fortalecer su presencia militar en la zona. La respuesta colombiana incluye el despliegue de helicópteros, vehículos de alta movilidad y tecnología moderna, mientras que Perú ha comenzado a modernizar su Fuerza Aérea con la adquisición de aviones Saab Gripen y aeronaves CASA, similares a las que usa Colombia.

La comunidad local en Santa Rosa exige una mayor presencia del Estado y medidas concretas que garanticen su seguridad. Un representante expresó que “necesitamos que el Perú nos proteja, estamos en medio de dos países y no podemos permanecer vulnerables”. La situación en la región refleja el deterioro de la cooperación histórica y genera incertidumbre sobre el futuro de la soberanía en esta disputada zona.

El conflicto se centra en la soberanía de la isla Santa Rosa, ubicada en la frontera amazónica. Colombia sostiene que la isla emergió tras los acuerdos limítrofes, por lo que considera que su estatus debe definirse mediante un nuevo tratado bilateral. Además, cuestiona la autoridad peruana en la zona, argumentando que la presencia institucional viola el acuerdo vigente. Por su parte, Perú reafirma que la isla forma parte de su territorio desde el Tratado Salomón-Lozano (1922) y el Protocolo de Río de Janeiro (1934), basándose en su soberanía histórica y la presencia activa de sus instituciones.

Desde hace meses, la tensión ha aumentado con decisiones unilaterales como la creación de un municipio en Santa Rosa y la supervisión directa de funcionarios peruanos, que Colombia denuncia como actos provocadores. El presidente Gustavo Petro ha advertido que, si no hay avances en las negociaciones bilaterales, su país podría acudir a instancias internacionales, lo que ha generado preocupación en la comunidad local y ha marcado un deterioro en la cooperación en la frontera, dando paso a un clima de incertidumbre y rivalidad diplomática.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *