Logo

Congresista Guido Bellido propone Ley para obligar a reos a trabajar en cárceles y promover su resocialización

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Congresista Guido Bellido propone Ley para obligar a reos a trabajar en cárceles y promover su resocialización





Propuesta de Guido Bellido para que los reos trabajen en las cárceles del Perú

Guido Bellido impulsa proyecto para que los internos realicen trabajo obligatorio en cárceles peruanas

El congresista Guido Bellido, representante de la bancada de Podemos Perú, presentó el proyecto de ley 12125 con la finalidad de que las personas privadas de libertad en el país participen en trabajos obligatorios como parte de su proceso de resocialización. La iniciativa busca modificar artículos clave de la Constitución y del Código de Ejecución Penal para establecer que el trabajo en los centros penitenciarios sea una obligación de los reos, siempre respetando sus derechos fundamentales y condiciones laborales mínimas.

Para ello, sería necesario modificar los artículos 23° y 59° de la Constitución Política del Perú, añadiendo que “el trabajo en centros penitenciarios es obligatorio para las personas privadas de libertad, como parte del proceso de reinserción social”. Además, se propondría alterar varias disposiciones del Texto Ordenado del Código de Ejecución Penal, incluyendo artículos relacionados con la remuneración y el financiamiento de las actividades laborales. En concreto, se plantea que un 10% de la remuneración sirva para cubrir gastos operativos, un 20% para la manutención del recluso y el resto, según el reglamento, se distribuiría de acuerdo a las disposiciones correspondientes.

## La importancia de la participación en actividades productivas

Bellido argumenta que una de las principales deficiencias del sistema penitenciario peruano es que muchos internos no acceden a programas educativos, terapéuticos o productivos que les permitan adquirir habilidades útiles para su reinserción social. La falta de oportunidades laborales y educativas incrementa las probabilidades de reincidencia, ya que los exreos enfrentan dificultades para generar ingresos de manera legal tras cumplir sus condenas.

El legislador señala que diversos informes de la Defensoría del Pueblo y organismos internacionales de derechos humanos advierten que el sistema penitenciario actual no cumple con los fines resocializadores de la pena. La sobrepoblación en las cárceles y la falta de mecanismos efectivos para la formación laboral son algunos de los principales problemas identificados. La propuesta busca, además de reducir el ocio en los penales, fortalecer la disciplina, la responsabilidad y las habilidades laborales de los internos.

## Contexto y antecedentes de la iniciativa

Este año, el gobierno de Dina Boluarte ha considerado alternativas para reducir la sobrepoblación carcelaria y mejorar las condiciones del sistema penitenciario. En ese sentido, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el Ejecutivo evalúa la posibilidad de trasladar a reos extranjeros peligrosos a sus países de origen o a centros penitenciarios en El Salvador, donde existe una megacárcel de máxima seguridad conocida como CECOT, con capacidad para 40,000 internos.

El plan también contempla la transferencia de internos peruanos a centros de máxima seguridad, con el objetivo de descongestionar las cárceles y fortalecer la autoridad del Estado frente a las organizaciones criminales. La propuesta ha sido acompañada por iniciativas legislativas, como la de la congresista Katy Ugarte, que plantea enviar a delincuentes de alto riesgo a cárceles extranjeras, aunque estas solo aplicarían para reos extranjeros, manteniendo a los nacionales en el sistema penitenciario peruano.

## Implicaciones y desafíos futuros

La propuesta de Bellido enfrenta diversos desafíos, incluyendo la implementación de un sistema de trabajo que garantice condiciones dignas y derechos humanos. Sin embargo, busca contribuir a un cambio en el modelo penitenciario peruano, priorizando la formación laboral y la reinserción social. La iniciativa también apunta a que más universidades y organizaciones puedan colaborar en programas de capacitación en las cárceles, beneficiando a los internos y a la sociedad en general.

Este debate refleja la necesidad de reformar el sistema penitenciario en Perú, que actualmente enfrenta críticas por su sobrepoblación, falta de recursos y poca efectividad en la resocialización. La participación activa de los internos en actividades productivas podría ser un paso importante para mejorar las condiciones y reducir la reincidencia delictiva en el país.

Imágenes relacionadas

Se espera que paulatinamente participen más universidades del país para que diversos penales a escala nacional también sean beneficiados
Se espera que paulatinamente participen más universidades del país para que diversos penales a escala nacional también sean beneficiados. (Foto: El Peruano)
Guido Bellido, congresista de Podemos
Guido Bellido, congresista de Podemos Perú, buscará que el retiro AFP se exonere de discusión en la Comisión de Economía. – Crédito Congreso


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *