Logo

Congreso aprueba interés nacional para recuperar la goleta chilena Covadonga hundida en la Guerra del Pacífico

Escrito por radioondapopular
noviembre 6, 2025
Congreso aprueba interés nacional para recuperar la goleta chilena Covadonga hundida en la Guerra del Pacífico






Congreso declara de interés nacional la recuperación de la goleta “Virgen de la Covadonga”



Congreso declara de interés nacional la recuperación de la goleta “Virgen de la Covadonga”

Restos de la goleta “Covadonga”
Restos de la goleta “Covadonga” podrían ser rescatados tras declararse de interés nacional su recuperación. (Foto: Museo Naval del Perú)

El Congreso de la República ha aprobado declarar de interés nacional la recuperación y restauración de los restos de la goleta “Virgen de la Covadonga”. La embarcación, hundida frente al litoral del distrito de Chancay, en la provincia de Huaral, región Lima, durante la Guerra del Pacífico, representa un símbolo importante en la historia naval del país. La iniciativa fue aprobada en primera votación con 71 votos a favor, 3 en contra y 13 abstenciones.

El proyecto de ley, identificado como Proyecto de Ley 10049/2024-CR, establece que la recuperación del navío se realizará en la medida en que su estado de conservación lo permita. Además, reconoce que esta embarcación forma parte del patrimonio cultural subacuático de gran valor histórico y cultural para Perú. La iniciativa fue presentada y sustentada por la congresista Susel Paredes, presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural.

Restos de la goleta “Covadonga”
Durante la sustentación del proyecto, la congresista Susel Paredes afirmó que la recuperación de la “Covadonga” busca preservar la memoria histórica y fortalecer la identidad nacional. (Foto: Museo Naval del Perú)

Según la norma aprobada, el Ministerio de Cultura será la entidad responsable de coordinar las acciones necesarias para la recuperación de la “Covadonga”. La tarea se realizará en conjunto con el Ministerio de Defensa, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital de Chancay. Cada institución actuará en el marco de sus competencias.

Esta medida busca destacar la importancia de un símbolo histórico que representa un episodio crucial en el conflicto entre Perú y Chile. La “Covadonga”, de origen español, fue adquirida por la Armada de ese país y capturada por Chile en 1865 tras el combate naval de Papudo. Participó en la Guerra del Pacífico hasta su hundimiento el 13 de septiembre de 1880, en un enfrentamiento que marcó un capítulo fundamental en la historia bélica peruana.

(Difusión)
La congresista Susel Paredes resaltó que la recuperación de la “Covadonga” responde a una demanda histórica y a una vieja inquietud de diversos actores nacionales. (Foto: Congreso de Perú)

Durante la sustentación del proyecto, la congresista Susel Paredes afirmó que esta iniciativa reaviva una “vieja inquietud” expresada por diferentes actores, incluyendo pobladores de Chancay, militares, congresistas y sociedades patrióticas. Para Paredes, la recuperación del navío chileno es fundamental para preservar la memoria nacional y fortalecer la identidad cultural del Perú.

Asimismo, recordó que tras la desaparición de la embarcación, el ejército invasor realizó saqueos y destruyó parte de la infraestructura en Chancay. La legisladora destacó que la acción peruana en la zona tuvo un impacto moral en las fuerzas invasoras, fortaleciendo la resistencia nacional durante el conflicto.

(Difusión)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *