Logo

Congreso aprueba ley que garantiza CTS y gratificación completa para trabajadores CAS en Fiestas Patrias y Navidad

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Congreso aprueba ley que garantiza CTS y gratificación completa para trabajadores CAS en Fiestas Patrias y Navidad

## Congreso aprueba reconocimiento de derechos laborales para trabajadores CAS

El Congreso de la República ha sancionado una ley que otorga derechos laborales plenos a los empleados bajo el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS). Entre los beneficios establecidos se encuentran la gratificación por Fiestas Patrias y Navidad, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) al 100% y un subsidio por sepelio. La iniciativa, respaldada por 87 votos a favor, dos en contra y una abstención, fue exonerada de segunda votación y responde a las recientes movilizaciones sindicales.

## Modificaciones en la legislación y beneficios para los trabajadores

La nueva normativa modifica los artículos 3, 5 y 6 del Decreto Legislativo 1057. Ahora, los trabajadores CAS recibirán dos gratificaciones anuales equivalentes a una remuneración mensual cada una. Además, la ley establece que la CTS será calculada sobre el 100% del sueldo y se abonará al finalizar la relación laboral. También se incorpora un subsidio por sepelio, equiparando estos beneficios a los que reciben los empleados de otros regímenes estatales.

## Declaraciones de autoridades y contexto sindical

Durante el debate en el Congreso, Alex Paredes, presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, afirmó que la ley busca erradicar la discriminación que enfrentan los trabajadores CAS. Destacó que la norma incluye el acceso a una línea de carrera y una escala salarial acorde a cada puesto, en línea con el artículo 79 de la Constitución. Paredes también resaltó que la propuesta cuenta con el respaldo de instituciones como Servir, el Ministerio de Trabajo, la Defensoría del Pueblo y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Raúl Doroteo, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, agregó que esta aprobación representa un avance importante para mejorar las condiciones laborales en el sector público, reduciendo la precariedad y las desigualdades existentes.

## Movilizaciones y rechazo a propuestas del Ejecutivo

El 17 de septiembre, sindicatos y gremios de trabajadores CAS, como la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores CAS, realizaron marchas en Lima y otras ciudades para exigir la aprobación del dictamen en el Congreso.

Por otro lado, la Coordinadora manifestó su rechazo a la propuesta del Poder Ejecutivo, liderado por Dina Boluarte, que planteaba una CTS recortada al 14% del sueldo, en línea con lo acordado en el Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026.

## Situación del régimen CAS y demandas actuales

El régimen CAS, instaurado hace 18 años, fue diseñado como una modalidad de contratación temporal en el Estado, aunque ha permanecido vigente. Aunque algunos trabajadores han logrado contratos indefinidos y beneficios adicionales, la desigualdad respecto a los regímenes 728 y 276 ha provocado constantes reclamos y movilizaciones.

En relación con la implementación de los nuevos derechos, la ley autoriza a las entidades públicas a realizar modificaciones presupuestarias para garantizar estos beneficios. Los trabajadores continúan exigiendo mejoras sustanciales, incluyendo su paso al régimen 728 y la inclusión de incrementos salariales en el presupuesto del 2026, bajo amenaza de huelgas indefinidas si no se cumplen sus demandas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *