Logo

Congreso aprueba proceso de vacancia presidencial por incapacidad moral desde 2026

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
Congreso aprueba proceso de vacancia presidencial por incapacidad moral desde 2026






Publicación del reglamento de la Cámara de Diputados y Senadores en el Congreso peruano



Congreso de Perú publica reglamento de la Cámara de Diputados y Senadores

Fotografía de archivo del pleno del Congreso peruano en Lima
Fotografía de archivo del 20 de septiembre de 2022 del pleno del Congreso peruano, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Publicación oficial y facultades del Congreso

El Congreso de la República de Perú publicó el reglamento de la Cámara de Diputados y Senadores en el diario oficial El Peruano el jueves 13 de noviembre. Entre las funciones del Parlamento, se encuentra la facultad de declarar la vacancia de la Presidencia de la República.

Es importante destacar que, en esta ocasión, la decisión de vacancia deberá ser aprobada por ambas cámaras del Congreso.

Historial de presidentes removidos mediante vacancia

Hasta la fecha, tres mandatarios han sido destituidos bajo esta figura: Martín Vizcarra en 2020, Pedro Castillo en 2022 y Dina Boluarte en 2025.

Criterios específicos para postularse como senador o diputado
Se establecen criterios específicos para postularse como senador o diputado, incluyendo la nacionalidad, edad y derecho al sufragio, así como restricciones para ocupar otros cargos públicos durante el mandato parlamentario. (Andina)

Procedimiento para la vacancia por incapacidad moral

El artículo 193 de la Resolución Legislativa del Congreso N.º 005-2025-2026-CR detalla el proceso para solicitar la vacancia por permanente incapacidad moral del presidente de la República.

La moción de vacancia debe ser firmada por al menos 39 diputados y fundamentada con los documentos correspondientes. La Mesa Directiva del Congreso podrá solicitar información adicional a instituciones públicas o privadas, la cual deberá ser entregada de manera inmediata y bajo responsabilidad.

El documento establece que la moción tendrá preferencia en el debate y será prioritaria respecto a otras mociones pendientes en la agenda. Una vez recibida, se remite una copia al presidente de la República en un plazo máximo de un día hábil.

Proceso de debate y votación

El presidente de la Cámara de Diputados citará al legislador firmante para que sustente la moción en un plazo de tres días. La admisión requiere el apoyo del 40% de los parlamentarios hábiles, es decir, al menos 52 votos si todos los miembros están presentes.

El pleno del Congreso determinará el día y la hora para el debate, que deberá realizarse entre el tercer y décimo día tras la admisión. Durante la sesión, el presidente de la República o su abogado podrán exponer sus descargos durante una hora. La inasistencia de cualquiera de las partes no suspende el proceso.

Para aprobar la vacancia por incapacidad moral, se necesita la aprobación de al menos 87 diputados. Posteriormente, la presidencia del Congreso designará a tres miembros para que sustenten la propuesta ante el Senado. La decisión final se remite al presidente de la República y al presidente del Senado en el mismo día.

Criterios para postularse como senador o diputado
Se establecen criterios específicos para postularse como senador o diputado, incluyendo la nacionalidad, edad y derecho al sufragio, así como restricciones para ocupar otros cargos públicos durante el mandato parlamentario. (Andina)

Procedimientos en caso de muerte, incapacidad o renuncia

El artículo 193 de la Resolución Legislativa del Congreso N.º 006-2025-2026-CR señala que, en casos de muerte, incapacidad física o moral permanente, renuncia, salida del territorio sin autorización o no regreso en el plazo establecido, el proceso de vacancia continúa en el Senado.

Una vez enviada la resolución a la Cámara de Diputados, junto con su expediente, el presidente del Senado, previo acuerdo de la Junta de Portavoces, fija la fecha y las reglas para el debate y la votación.

Durante la sesión, los diputados designados sustentan la propuesta durante una hora. Luego, puede hacer lo propio el presidente o su abogado. La inasistencia no interrumpe el procedimiento.

Este marco normativo busca fortalecer los procedimientos y definir claramente las etapas para la vacancia presidencial en Perú, garantizando transparencia y legalidad en cada fase del proceso.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *