Logo

Congreso aprueba reforma contra el sicariato con penas de hasta cadena perpetua

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Congreso aprueba reforma contra el sicariato con penas de hasta cadena perpetua

## Congreso de Perú aprueba endurecimiento de penas contra el sicariato y la conspiración

El Congreso de la República de Perú aprobó por unanimidad un dictamen que busca fortalecer las sanciones penales relacionadas con el sicariato y la conspiración para cometer estos delitos. La reforma, que modifica los artículos 108-C y 108-D del Código Penal, establece que la pena mínima será de 30 años de prisión, con la posibilidad de cadena perpetua en casos agravados.

Con 106 votos a favor y ninguna abstención ni votos en contra, el pleno legislativo respaldó la iniciativa impulsada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. La propuesta fue exonerada de una segunda votación para facilitar su envío al Poder Ejecutivo. Los legisladores argumentan que esta medida responde a la grave crisis de seguridad ciudadana y al incremento del crimen organizado en el país.

## Ampliación de las sanciones y nuevos criterios para cadena perpetua

El dictamen aprobado especifica que no solo serán sancionados los autores materiales de los asesinatos por encargo, sino también quienes ordenen, coordinen o actúen como intermediarios en estos crímenes. En todos los casos, la pena mínima será de 30 años de cárcel, un aumento respecto a los 25 años establecidos en la legislación anterior.

Además, la reforma amplía las circunstancias que permiten aplicar la cadena perpetua. Esta sanción podrá imponerse a quienes utilicen menores de edad o personas inimputables para ejecutar crímenes, así como cuando las víctimas sean transportistas, bodegueros, empresarios o trabajadores de servicios públicos. La medida busca frenar el reclutamiento de adolescentes y castigar con mayor severidad a las organizaciones que convierten la vida humana en mercancía.

## La lucha contra las bandas criminales desde las cárceles

Uno de los aspectos más debatidos en el debate fue la incorporación de un agravante cuando el asesinato es ordenado desde un centro penitenciario. Las autoridades identifican a las cárceles como centros de mando de bandas criminales que ordenan crímenes desde el interior de los penal.

El texto señala que el endurecimiento de las penas también abarca las órdenes provenientes desde estos lugares, fortaleciendo así el Estado de Derecho frente a la influencia del crimen organizado. El congresista Flavio Cruz destacó que la medida “ataca una realidad crítica” y refuerza la lucha contra la delincuencia desde el sistema penitenciario.

## Próximos pasos y expectativas

La aprobación del dictamen ha sido una respuesta unánime a la ola de violencia que atraviesa el país. Ahora, la iniciativa deberá ser revisada por el Poder Ejecutivo, que en los próximos días decidirá si promulga la reforma y la convierte en ley. La expectativa es que estas modificaciones contribuyan a reducir la incidencia del sicariato y a fortalecer la seguridad ciudadana en Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *