Logo

Congreso busca criminalizar protestas y propone hasta 10 años de cárcel por cubrirse el rostro

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Congreso busca criminalizar protestas y propone hasta 10 años de cárcel por cubrirse el rostro






Propuestas legislativas en Perú buscan endurecer penas por protestas y uso de pirotécnicos



Propuestas legislativas en Perú buscan endurecer penas por protestas y uso de pirotécnicos

Una vez más, el Congreso de Perú insiste en criminalizar las protestas en el país. La congresista Elizabeth Medina, de Somos Perú, presentó el Proyecto de Ley N° 13104/2025-CR, que busca establecer penas de hasta 10 años de cárcel para quienes participen en movilizaciones cubriéndose el rostro. Además, la iniciativa pretende penalizar a quienes lleven menores de edad o personas con discapacidad a protestas donde se registren actos de violencia.

Detalles del Proyecto de Ley

La propuesta de la congresista busca modificar los artículos 315° y 452° del Código Penal para endurecer las sanciones contra quienes participen en disturbios cubriéndose el rostro con elementos como mascarillas o pasamontañas. Según el texto, quienes utilicen estos recursos podrían enfrentarse a penas que van de 8 a 10 años de prisión, además de multas que alcanzan los 500 días.

Asimismo, el proyecto contempla sanciones específicas para quienes lleven a menores o personas con discapacidad a protestas en las que se presenten actos de violencia, incluyendo desde servicios comunitarios hasta multas de hasta 90 días.

Elizabeth Medina argumenta que el uso de elementos que ocultan la identidad dificulta la identificación de los responsables de delitos, lo que, a su juicio, fomenta la impunidad. En sus palabras: “Es lógico también proteger el derecho a la integridad física y a la propiedad pública y privada, siendo necesario facilitar la identificación de quienes infringen esos derechos y aprovechan el anonimato para delinquir y manchar una protesta pacífica”.

Penalización del uso de pirotécnicos en protestas

En línea con estas medidas, el congresista Héctor Valer, también representante de Somos Perú, presentó un proyecto de ley que busca sancionar con entre 6 y 10 años de cárcel el uso de pirotécnicos o explosivos como armas durante las manifestaciones. La iniciativa apunta a castigar a quienes empleen estos materiales contra miembros de la Policía Nacional o civiles en el marco de una protesta.

El Proyecto de Ley N° 12986/2025-CR, presentado el 24 de octubre, tiene como objetivo principal “reforzar la protección de la vida y la integridad de los ciudadanos”. La propuesta propone añadir un párrafo al Código Penal que establece que quien utilice productos pirotécnicos o explosivos con la intención de causar daño, intimidar o poner en peligro la vida de las fuerzas del orden o cualquier persona, será sancionado con penas de entre seis y diez años de prisión.

En caso de lesiones graves o fallecimientos como resultado de estas acciones, la pena se incrementará a un rango de diez a quince años de cárcel. La iniciativa cuenta con el respaldo de otros legisladores de la bancada de Somos Perú, como Ana Zegarra Saboya, Óscar Zea Choquechambi y José Bernardo Pazo Nunura.

Es importante destacar que Héctor Valer pertenece al mismo partido que el presidente José Jerí. Durante las recientes protestas contra la gestión del nuevo mandatario, se registró el uso de pirotecnia por parte de algunos manifestantes, situación que motivó la presentación de estas propuestas legislativas.

Imágenes y videos relacionados



¿Quieres estar informado sobre política y economía?

Únete a nuestro canal de Telegram


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *