Logo

Congreso da 15 días a SAC para informe que busca inhabilitar al Fiscal de la Nación

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Congreso da 15 días a SAC para informe que busca inhabilitar al Fiscal de la Nación

## Comisión del Congreso da plazo para informe sobre denuncia contra Delia Espinoza

La Comisión Permanente del Congreso ha establecido un plazo de 15 días para que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales presente su informe final respecto a la denuncia constitucional número 570 contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. La acusación surge tras la decisión de Espinoza de archivar la investigación contra Pablo Sánchez Velarde, exfiscal de la Nación, quien había sido señalado por supuestas irregularidades en su intervención en el caso conocido como los “CNM Audios”.

Este proceso se inició debido a que, en su condición de fiscal de la Nación, Espinoza decidió cerrar la investigación sin seguir adelante, a pesar de que Sánchez había votado a favor de su nombramiento en ese cargo. Los congresistas denuncian que esta decisión podría constituir un posible favorecimiento político y un conflicto de intereses, ya que la fiscalía de la Nación debería actuar con objetividad e independencia.

## Respaldo político y obstáculos en el proceso

El 15 de julio, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó por mayoría, con once votos a favor y solo dos en contra, admitir la denuncia a trámite. Entre los legisladores que respaldaron esta decisión se encuentran representantes de diversas bancadas, como Martha Moyano, Héctor Ventura y Patricia Juárez de Fuerza Popular; Alejandro Muñante, José Cueto y Jorge Montoya de Renovación Popular; Waldemar Cerrón, Américo Gonza y Segundo Montalvo de Perú Libre; además de José Jerí de Somos Perú y José Luna Gálvez de Podemos Perú.

Las únicas congresistas que expresaron su oposición fueron Ruth Luque y Susel Paredes. El informe de calificación elaborado por la comisión señala que al archivar el caso de Pablo Sánchez, Espinoza pudo haber cometido un acto de encubrimiento y violado su deber constitucional de actuar con objetividad y en defensa de la legalidad. Si el informe final recomienda su acusación y el Pleno del Congreso aprueba esa medida, Espinoza podría ser destituida e inhabilitada para ejercer cargos públicos, además de enfrentar posibles procesos penales.

## Tensiones entre el Congreso y el Ministerio Público

La relación entre el Congreso y el Ministerio Público continúa marcada por tensiones crecientes. Desde las bancadas mayoritarias del Parlamento se ha expresado un fuerte descontento con la gestión de Delia Espinoza al frente de la Fiscalía de la Nación. Los legisladores acusan al Ministerio Público de promover operativos y denuncias con motivaciones políticas, lo que, en su opinión, socava la institucionalidad del sistema de justicia.

En medio de este escenario, el debate sobre la necesidad de reformar el sistema de justicia ha cobrado mayor interés. Actualmente, existe una comisión encargada de evaluar propuestas en ese sentido, con el objetivo de fortalecer la independencia y la eficiencia de las instituciones judiciales y fiscales en el país.

## Responsabilidades y críticas a la gestión de Espinoza

Por su parte, Delia Espinoza ha responsabilizado al Poder Ejecutivo por limitar el trabajo de los fiscales, atribuyendo esta situación a la escasez de presupuesto asignado a la Fiscalía de la Nación. Además, ha cuestionado varias iniciativas parlamentarias que, según advierte, dificultan la lucha contra el crimen organizado y otras formas de delincuencia.

Estas declaraciones reflejan el clima de confrontación que caracteriza la relación entre los diferentes poderes del Estado en Perú, en un contexto marcado por investigaciones y procesos en curso que podrían tener profundas implicancias para la independencia del Ministerio Público y el fortalecimiento del Estado de derecho.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *