Logo

Congreso de Costa Rica rechaza quitar inmunidad a Rodrigo Chaves y le protege de juicio mientras sea presidente

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
Congreso de Costa Rica rechaza quitar inmunidad a Rodrigo Chaves y le protege de juicio mientras sea presidente

El Congreso de Costa Rica mantiene la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves

Este lunes, el Congreso de Costa Rica decidió no retirar la inmunidad legal al presidente Rodrigo Chaves, lo que significa que no podrá ser sometido a un proceso judicial mientras tenga el cargo. La decisión fue tomada tras una votación en la que la mayoría de los legisladores optó por mantener su protección, impidiendo cualquier acción legal en su contra durante su mandato.

Contexto de la decisión y denuncia presentada

La decisión del Congreso se produjo después de una denuncia que acusa a Chaves de presuntas irregularidades en el manejo de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La denuncia generó un debate intenso en la Asamblea Legislativa, que duró varias horas antes de llegar a un resultado. Para revocar la inmunidad presidencial, la ley requiere una mayoría calificada de al menos 38 votos de los 57 congresistas.

En la votación, la propuesta para levantar la inmunidad recibió 34 votos a favor y 21 en contra. Esto significa que no se alcanzó la mayoría necesaria, por lo que el mandatario seguirá gozando de protección legal durante toda su gestión y no enfrentará procesos judiciales hasta que deje la presidencia.

Declaraciones y próximos pasos

El presidente del Parlamento, Rodrigo Arias, explicó que «la Asamblea Legislativa determina que no existen elementos suficientes para proceder a levantar el fuero de inmunidad al presidente Rodrigo Chaves». La sesión, que duró aproximadamente cinco horas, concluyó con esta decisión que mantiene al mandatario en su cargo con plena protección legal.

Por ahora, la situación continúa en desarrollo, y no se descarta que puedan surgir nuevas acciones o investigaciones en el futuro. La decisión refleja la complejidad del proceso político y judicial en Costa Rica, donde la inmunidad presidencial busca proteger la estabilidad del gobierno, pero también puede generar debates sobre transparencia y responsabilidad.

Seguiremos informando sobre las novedades de este caso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *