Logo

Congreso de Perú aprueba enmienda que permite a legisladores realizar proselitismo durante sesiones sin licencia, pero aún no define fecha para el debate del retiro AFP

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Congreso de Perú aprueba enmienda que permite a legisladores realizar proselitismo durante sesiones sin licencia, pero aún no define fecha para el debate del retiro AFP





Avances en la legislación peruana: debate sobre el retiro AFP, proselitismo y cambios en el Congreso

Congreso aprueba enmienda que permite actividades proselitistas durante sesiones

El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó con una amplia mayoría la **Resolución Legislativa 11306**, que modifica el reglamento interno de la institución. La enmienda permite, por primera vez, que los congresistas puedan realizar actividades de proselitismo político durante las sesiones, siempre que no soliciten licencia sin goce de haber. La votación final fue de 82 votos a favor, 23 en contra y 8 abstenciones.

Este cambio busca definir claramente el principio de neutralidad de los legisladores. Se incorpora el **artículo 25-A** al Reglamento, que establece que los congresistas en ejercicio pueden expresar y defender sus posturas ideológicas sin que ello implique una infracción a la imparcialidad. La norma también aclara que estas actividades podrán realizarse durante las sesiones en comisiones o en el pleno, salvo que se solicite licencia sin goce de sueldo.

El debate en el Congreso se reactivó después de que un pedido de reconsideración fuera presentado por el congresista Segundo Montalvo Cubas, de Perú Libre, tras no alcanzarse la mayoría necesaria en la votación previa del jueves 14 de agosto. La reconsideración fue aprobada con 78 votos a favor, 21 en contra y 10 abstenciones, en una sesión que contó con la formalización del presidente del Congreso, José Jerí Oré.

## Reacciones y contexto político

El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Arturo Alegría García, explicó que la medida busca fortalecer la representación política en el Parlamento. Según sus palabras, la función parlamentaria es inherentemente política, y los legisladores deben poder confrontar ideas y posturas sin restricciones excesivas. Además, señaló que la propuesta clarifica aspectos que ya estaban establecidos en el reglamento, pero que necesitaban mayor precisión.

Por su parte, Jerí Oré afirmó que, de acuerdo con el artículo 78 del reglamento, esta resolución no requiere una segunda votación, lo que agiliza su implementación. La norma ha generado opiniones divididas, pues algunos consideran que podría afectar la neutralidad del Congreso, especialmente en un contexto electoral próximo.

Durante el debate, el congresista Fernando Rospigliosi, de la Comisión de Constitución, defendió enérgicamente el dictamen. Argumentó que permitir el proselitismo en periodos de campaña electoral es parte de las funciones de un legislador y rechazó las críticas que se han generado, calificándolas como infundadas y fuera de lugar.

## Cambios en el nombre de la plaza frente al Palacio Legislativo y otras decisiones

En otra resolución, el Congreso aprobó con 67 votos a favor el cambio del nombre de la plaza frente al Palacio Legislativo, que pasará a llamarse **Plaza de la Constitución**. La oposición criticó esta decisión, argumentando que busca borrar símbolos históricos y políticos relevantes.

El presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría, explicó que la modificación busca fortalecer la representación democrática y la identidad institucional. La norma, que modifica la Ley de Organizaciones Políticas, será enviada al Ejecutivo para su promulgación. Sin embargo, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) expresó su preocupación por posibles riesgos a la transparencia y las inequidades electorales derivadas de estos cambios.

## Perspectivas y opiniones

El debate sobre el rol de los congresistas en actividades políticas continúa siendo un tema polémico en Perú. Algunos expertos consideran que estas modificaciones representan un paso hacia una mayor libertad de acción para los legisladores, mientras que otros advierten sobre posibles conflictos que puedan afectar la imparcialidad del Congreso en tiempos electorales.

En conclusión, las decisiones recientes reflejan una tendencia a flexibilizar las reglas que rigen la actividad parlamentaria, con el objetivo de fortalecer la representación política, pero también generan cuestionamientos sobre su impacto en la transparencia y neutralidad institucional.

Para más información, puedes consultar las noticias relacionadas en Infobae Perú.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *