Logo

Congreso de Perú reitera declaración de persona no grata a Gustavo Petro por ataques a la soberanía nacional

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Congreso de Perú reitera declaración de persona no grata a Gustavo Petro por ataques a la soberanía nacional





Perú reafirma postura ante tensión con Colombia por Santa Rosa

El Congreso peruano reitera la declaración de persona no grata a Gustavo Petro

El Congreso de la República de Perú aprobó formalmente la Moción de Orden del Día 18549, mediante la cual reafirma que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, debe ser declarado persona no grata en territorio peruano. La decisión fue adoptada con 54 votos a favor, dos en contra y 14 abstenciones, en respuesta a las declaraciones y acciones del mandatario colombiano que, según el Parlamento, violan la soberanía nacional peruana.

La moción busca también que el Ministerio de Relaciones Exteriores emita una nota formal al Gobierno de Colombia y a la comunidad internacional, en la que se ratifica la posición adoptada en febrero de 2023. En aquella ocasión, Petro también fue declarado persona no grata tras emitir comentarios considerados como una afrenta a la integridad territorial peruana, en medio de la controversia por la detención de topógrafos colombianos en la Isla de Santa Rosa.

Reafirmación de la soberanía y acciones del gobierno peruano

El Congreso peruano expresó su respaldo “absoluto” a la presidencia de la República, así como a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional. Estas instituciones han sido instruidas para defender la integridad territorial, especialmente en la zona de la triple frontera, donde se mantiene una tensión constante.

El congresista Jorge Montoya, de Renovación Popular, resaltó la importancia de mantener una postura firme ante situaciones que involucren el desconocimiento de las fronteras peruanas. “La diplomacia es fundamental, pero cuando hay un desconocimiento claro de los límites de un país, las decisiones deben ser rápidas y contundentes. No hay espacio para dudas o retrasos en la defensa nacional”, afirmó.

Controversia y símbolos nacionales

En la misma sesión, el Congreso aprobó con 67 votos a favor el cambio de nombre de la plaza frente al Palacio Legislativo, que pasará a llamarse Plaza de la Constitución. La oposición denuncia que esta medida busca eliminar símbolos considerados como parte de una estrategia de deslegitimación del gobierno y de la historia nacional.

A pesar de la tensión diplomática, los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, Rosa Villavicencio en Perú y su homólogo colombiano, han expresado su disposición a mantener el diálogo y defender la soberanía peruana. Sin embargo, el gobierno peruano ha sido claro en su postura de que no se negociará la pertenencia de territorios como Santa Rosa, reafirmando que estos son parte integral del país.

La situación en la región continúa siendo delicada, con un aumento en la presencia de las fuerzas de seguridad peruanas en la zona y un llamado a la comunidad internacional a respetar los acuerdos y límites establecidos en los tratados bilaterales existentes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *