Logo

Congreso declara al Cartel de los Soles como organización terrorista y exige acciones contra el régimen de Maduro

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Congreso declara al Cartel de los Soles como organización terrorista y exige acciones contra el régimen de Maduro





Congreso de Perú declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

El Congreso peruano toma una postura firme contra el narcotráfico internacional

El Congreso de la República aprobó por amplia mayoría una resolución que declara al conocido como **Cartel de los Soles** como una organización terrorista. La decisión implica que la agrupación, vinculada al régimen de Nicolás Maduro y al narcotráfico internacional, representa una amenaza externa para la seguridad del país. Con esta medida, Perú se suma a otros países de la región que ya han manifestado su rechazo y han adoptado acciones similares contra este grupo criminal.

La moción, presentada por los congresistas Jorge Montoya, Alejandro Cavero y Norma Yarrow, obtuvo 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones en el pleno del Congreso. La resolución recomienda al Poder Ejecutivo fortalecer las acciones en política exterior, seguridad y defensa nacional, en coordinación con la comunidad internacional. La finalidad es implementar estrategias conjuntas para combatir la influencia y operaciones del cartel.

## Implicaciones y vínculos internacionales del cartel

Según el texto aprobado, las actividades del Cartel de los Soles representan un riesgo serio para la estabilidad democrática y la seguridad de los peruanos. La organización es señalada por agencias internacionales, como la DEA, como una estructura criminal con altos mandos militares venezolanos. El nombre de la banda deriva de las insignias con forma de “sol” que usan los generales de la Guardia Nacional Bolivariana.

Estudios y reportes oficiales de Estados Unidos indican que el cartel participa en el tráfico de cocaína a gran escala y mantiene vínculos con otros grupos criminales como el **Tren de Aragua** y el **Cartel de Sinaloa**. Estas conexiones refuerzan su papel como un actor importante en el crimen transnacional en América Latina, con operaciones que impactan en múltiples países de la región.

## Debate interno y reacciones políticas

El debate en el Congreso estuvo marcado por opiniones divididas. Los promotores de la iniciativa argumentaron que Perú debe adoptar una postura contundente ante las amenazas provenientes de Venezuela y Cuba, ya que el crimen organizado y el terrorismo trascienden las fronteras nacionales. El congresista Jorge Montoya afirmó que la medida busca defender la soberanía nacional y sentar las bases para futuras acciones que protejan la integridad del país.

Por su parte, legisladores de izquierda, como Jaime Quito y Luis Kamiche, criticaron la resolución, asegurando que responde a intereses de Estados Unidos. Según ellos, la estrategia busca justificar intervenciones en Venezuela y aprovechar recursos como el petróleo. Además, señalaron que Estados Unidos, como uno de los mayores consumidores de drogas, debería reflexionar sobre su propia situación antes de señalar a otros países.

## Contexto regional y amenazas a la seguridad

Esta decisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la presencia de organizaciones criminales en la región. Estados Unidos, en particular, ha reforzado su postura, con el entonces presidente Donald Trump informando sobre la intercepción de una embarcación venezolana cargada de drogas en el Caribe. Washington ha acusado al régimen de Maduro de proteger y encubrir a los líderes del Cartel de los Soles, incluso presentando cargos de narcoterrorismo contra altos funcionarios venezolanos.

Diversos países latinoamericanos han adoptado medidas similares, catalogando al cartel como una organización terrorista y de alcance transnacional. La presencia de estas estructuras en puertos estratégicos como el Callao, uno de los principales en Perú, ha generado alarma entre las autoridades. La DEA señala estos puntos como rutas clave para la exportación de cocaína hacia Europa y Norteamérica.

## Riesgos y desafíos futuros

Expertos en seguridad advierten que los vínculos entre organizaciones criminales internacionales y bandas locales pueden intensificar la violencia y el narcotráfico en Perú. La presencia del Cartel de los Soles en la región podría facilitar la expansión de sus operaciones, afectando no solo la seguridad nacional, sino también la estabilidad social y económica del país.

La resolución del Congreso peruano refuerza la necesidad de una respuesta coordinada, que incluya cooperación internacional y acciones contundentes para desmantelar estas redes criminales. La lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en América Latina continúa siendo un desafío complejo que requiere esfuerzos conjuntos y estrategias integradas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *