Logo

Congreso impulsa tres mociones de vacancia contra Boluarte por inseguridad y crisis política

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
Congreso impulsa tres mociones de vacancia contra Boluarte por inseguridad y crisis política





Congreso peruano impulsa tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte

Escenario de alta tensión en el Congreso tras el avance de mociones de vacancia

El Congreso de Perú atraviesa un momento de fuerte polarización política después de que tres mociones de vacancia presidencial hayan sido presentadas contra la presidenta Dina Boluarte. Estas iniciativas, promovidas por los partidos Renovación Popular (RP), Podemos Perú y la Bancada Socialista, buscan destituir a la mandataria a menos de un año de finalizar su mandato. Los argumentos principales apuntan a su supuesta incapacidad moral y a una gestión considerada ineficaz frente a la creciente inseguridad ciudadana en el país.

El detonante que reafirmó la tensión fue un incidente violento durante un show de Agua Marina en Chorrillos, que dejó cinco heridos, entre ellos cuatro músicos y un vendedor ambulante. Este hecho ha sido utilizado por los impulsores de las mociones para argumentar una supuesta pérdida de control del gobierno frente a la criminalidad creciente.

## Reacciones y acciones políticas

El vocero de Renovación Popular, Diego Bazán, afirmó que el país vive en una situación de indefensión total. Anunció que ya comenzaron a recolectar las firmas necesarias para presentar formalmente la moción de vacancia, que requiere al menos 87 votos para ser aprobada en el Congreso. Bazán aseguró que esperan contar con los 87 legisladores que respaldarán la destitución, y criticó duramente la respuesta de Boluarte ante los problemas de seguridad, incluyendo su recomendación de no responder llamadas de extorsión.

Por su parte, la diputada Norma Yarrow hizo un llamado a sus colegas de todos los grupos políticos para que se sumen a la votación. Yarrow advirtió que la inacción del Ejecutivo podría profundizar la ingobernabilidad en el país y lamentó que cada día que pasa sin una solución, haya vidas que se pierden.

Avance en la recolección de firmas y respaldo parlamentario

La Bancada Socialista, junto con Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, ya ha iniciado formalmente la recopilación de firmas. Hasta ahora, han logrado reunir aproximadamente 21 firmas, acercándose a los requisitos para presentar la moción ante el Congreso.

Por otro lado, el portavoz de Podemos Perú, José Luna Gálvez, también expresó públicamente su apoyo a la destitución. En sus redes sociales, afirmó que el país no puede soportar más violencia y que los criminales están destruyendo la estabilidad. Además, criticó la falta de acciones eficaces del gobierno para frenar la inseguridad y proteger a la población, incluyendo a empresarios y artistas.

## Cambio de postura en Fuerza Popular y perspectivas

Un giro importante ocurrió con Fuerza Popular. Hasta hace pocas horas, la bancada había rechazado la idea de apoyar una vacancia, pero en una conferencia de prensa reciente anunció que respaldará cualquiera de las mociones que se presenten. Esta decisión incrementa las posibilidades de que la destitución prospere, dado que Fuerza Popular cuenta con 21 votos confirmados.

La evaluación sobre la viabilidad efectiva de la vacancia se basa en la aritmética parlamentaria: se necesitan al menos 87 votos para destituir a la presidenta. Actualmente, la suma de los votos asegurados de las bancadas que apoyan la destitución ya supera las 42 firmas, acercándose al umbral necesario. Sin embargo, aún quedan varias bancadas indecisas o en contra, por lo que el escenario continúa siendo incierto.

En definitiva, el clima político en Perú se mantiene muy tenso, con múltiples actores políticos movilizándose para impulsar o bloquear la destitución de Boluarte. La decisión final dependerá en gran medida del respaldo en el Congreso en las próximas semanas, en un momento en que la inseguridad y la crisis política siguen en escalada.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *