Logo

Congreso: La Junta de Portavoces establece el calendario de actividades para la Semana de la Representación

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Congreso: La Junta de Portavoces establece el calendario de actividades para la Semana de la Representación

El Congreso de la República ha establecido el calendario para la semana de representación correspondiente a la primera legislatura ordinaria del período 2025-2026. La Junta de Portavoces, encabezada por el primer vicepresidente Fernando Rospigliosi, anunció las fechas en las que los congresistas deberán cumplir con esta obligación, que consiste en visitar sus circunscripciones para mantener contacto directo con los ciudadanos y organizaciones sociales.

Las fechas programadas son las siguientes: del 25 al 29 de agosto, del 22 al 26 de septiembre, del 27 al 31 de octubre, del 10 al 14 de noviembre y del 1 al 5 de diciembre. Estas jornadas cumplen con lo establecido en el reglamento del Parlamento, específicamente en el inciso f) del artículo 23, que regula las funciones de los congresistas en su respectiva circunscripción.

Durante la semana de representación, los legisladores deben atender denuncias, fiscalizar a las autoridades, mediar entre la ciudadanía y las instituciones del Estado, además de informar periódicamente sobre su labor parlamentaria. Para quienes representan a peruanos en el extranjero, el compromiso incluye siete días continuos en la circunscripción, donde deben realizar estas tareas y atender a la población local.

El objetivo principal de esta semana es fortalecer la relación entre los congresistas y sus electores, promoviendo una comunicación efectiva y la resolución de problemas sociales. La actividad también permite a los legisladores conocer en primera mano las preocupaciones y necesidades de sus comunidades, facilitando una representación más cercana y efectiva.

En un contexto político en el que se buscan fortalecer las funciones de los congresistas, en junio el Pleno del Congreso aprobó una ley que permite a los legisladores participar en actividades proselitistas durante la semana de representación. Esta modificación a la Ley de Neutralidad Electoral busca flexibilizar las restricciones, permitiendo que los parlamentarios puedan realizar campañas políticas en sus circunscripciones en el mismo período en que cumplen con sus funciones de representación.

Por otra parte, la Comisión de Constitución impulsó una normativa que modifica el artículo 346 de la Ley Orgánica de Elecciones. La nueva disposición exime a los congresistas de mantener una neutralidad estricta cuando se encuentren en su período de representación oficial, siempre que no utilicen recursos del Estado con fines proselitistas. Aunque esta medida cuenta con respaldo mayoritario en el Congreso, ha generado preocupación entre organismos electorales como la ONPE y el JNE, que advierten sobre posibles abusos y la debilitación de los mecanismos de control sobre la neutralidad electoral.

Este cambio permite que los legisladores participen en eventos públicos y campañas en apoyo a sus candidaturas o a las de sus partidos aliados, siempre que no intervengan en la administración pública ni empleen recursos públicos. La discusión en el Congreso giró en torno a la necesidad de garantizar la transparencia y evitar desviaciones en el uso de la investidura parlamentaria, en un contexto donde organismos como la ONPE y el JNE han alertado sobre riesgos de impunidad y falta de fiscalización efectiva.

En definitiva, estas decisiones reflejan una tendencia hacia una mayor participación política de los congresistas, aunque también plantean desafíos en términos de control y transparencia en el proceso electoral. La normativa busca equilibrar el derecho a la participación con la necesidad de mantener la neutralidad en los períodos electorales, un tema que seguirá siendo objeto de debate en los próximos meses.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *