Logo

Congreso llama a Fabricio Valencia y Desilú León por crisis en Machu Picchu

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Congreso llama a Fabricio Valencia y Desilú León por crisis en Machu Picchu

## Renovación Popular solicita la presencia de ministros en el Congreso

La bancada de Renovación Popular presentó una moción para invitar a los ministros Fabricio Valencia, titular del Ministerio de Cultura, y Úrsula León, responsable del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a que comparezcan ante el Congreso. La finalidad es que estos funcionarios expliquen la grave situación que atraviesa Machu Picchu, tras la advertencia de la organización internacional New7Wonders sobre la posible pérdida del título de la ciudadela inca como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. La organización alertó en un comunicado oficial sobre graves deficiencias en la gestión del sitio.

El objetivo de esta medida es que los ministros brinden detalles sobre las acciones adoptadas para garantizar la conservación del patrimonio, la seguridad de los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, y la protección de la credibilidad internacional de Machu Picchu. Además, se busca informar sobre las medidas tomadas para regular la venta de boletos, de manera transparente y responsable, evitando la corrupción y garantizando un acceso ordenado y seguro.

## La situación actual de Machu Picchu y sus desafíos

El texto de la moción, presentado este miércoles 17 de septiembre, cuenta con ocho considerandos. Entre ellos, se destaca que la pérdida del reconocimiento como maravilla del mundo no solo afectaría la identidad nacional, sino que también impactaría significativamente en la economía del Cusco y del Perú en general. La organización internacional señaló que la ciudadela presenta deficiencias estructurales, como la presión descontrolada del turismo sin sostenibilidad, el aumento de precios, la venta irregular de boletos, la descoordinación institucional y conflictos sociales.

Estas problemáticas, si no se abordan con urgencia, podrían comprometer tanto la credibilidad del país como la permanencia de Machu Picchu en la lista de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. La organización advirtió que la falta de acciones correctivas podría poner en riesgo la reputación internacional del sitio y su condición como símbolo del patrimonio cultural peruano.

## Problemas en la gestión y el impacto en el turismo

A esto se suman las dificultades relacionadas con la venta de boletos y los reclamos de los turistas. Durante 2024, se reportaron esperas de hasta doce horas en las ventanillas de Aguas Calientes para adquirir entradas, afectando a visitantes nacionales y extranjeros por igual. La modernización del sistema, que incluyó la implementación de entradas con códigos QR en 2022, no logró resolver los problemas operativos ni agilizar el acceso al monumento.

Las quejas se intensificaron en 2025 debido a fallos técnicos en la plataforma digital de venta, la falta de transparencia en la asignación de boletos y la ausencia de protocolos efectivos de atención. Según la moción, la desorganización estatal provoca la pérdida semanal de unas 3,000 entradas, lo que representa una merma anual cercana a los 25 millones de soles. Estos recursos son fundamentales para el mantenimiento del sitio y para el desarrollo económico de la región.

## Bloqueos y pérdidas económicas

Otro problema importante son los bloqueos indefinidos en la vía férrea entre Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo. Estas interrupciones obligan a evacuar de manera prioritaria a turistas vulnerables y generan incidentes con la Policía. Además, provocan pérdidas diarias superiores a un millón de soles en el sector servicios local.

Los operadores turísticos y comerciantes de la zona han reportado daños que superan los tres millones de soles en menos de una semana, evidenciando la fragilidad del modelo actual y la alta dependencia económica del turismo. La situación requiere acciones inmediatas para evitar un impacto aún mayor en la economía local y en la conservación del patrimonio cultural.

## Conclusión

La moción de Renovación Popular refleja la preocupación del Congreso por la crisis que enfrenta Machu Picchu. La falta de una gestión eficiente y transparente pone en riesgo tanto su reconocimiento internacional como la economía de la región. La comparecencia de los ministros será clave para definir las medidas que permitan salvaguardar uno de los símbolos más importantes del Perú y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *