Logo

Congreso oficializa la vacancia de Dina Boluarte en publicación oficial

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
Congreso oficializa la vacancia de Dina Boluarte en publicación oficial





Vacancia de Dina Boluarte y cambio en la presidencia de Perú



El Congreso de Perú formaliza la vacancia de Dina Boluarte y asume la presidencia José Jerí


Dina Boluarte es vacada de la presidencia

El Congreso de la República de Perú oficializó la vacancia de Dina Ercilia Boluarte Zegarra como presidenta del país mediante la Resolución del Congreso 001-2025-2026-CR, publicada el 10 de octubre de 2025 en el diario oficial El Peruano. La medida declara la permanente incapacidad moral de Boluarte, fundamentada en el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú.

Inicio del proceso y aprobación

El proceso se inició el 9 de octubre, cuando se presentaron cuatro mociones de orden del día para promover la vacancia presidencial. El Pleno del Congreso, en una sesión semipresencial, aprobó la admisión de estas mociones conforme al procedimiento establecido en el artículo 89-A del Reglamento del Congreso. La votación definitiva se realizó esa misma noche, tras un debate que comenzó a las 23:30 horas.

Derechos durante la sesión

Durante la sesión, la entonces presidenta Dina Boluarte no ejerció su derecho de defensa. Sin embargo, el acta oficial resalta que se respetaron las garantías constitucionales relacionadas con el debido proceso. La resolución determinó aplicar la sucesión prevista en el artículo 115 de la Constitución, permitiendo que el presidente del Congreso asuma la máxima autoridad del Estado.






Dina Boluarte es vacada de la presidencia

Firmas y publicación

La resolución lleva la firma de José Enrique Jerí Oré, presidente del Congreso, y de Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, primer vicepresidente. El documento instruye a comunicar y publicar la decisión para su cumplimiento inmediato.

Asunción de José Jerí como presidente

José Jerí, quien en ese momento presidía el Congreso peruano, asumió la jefatura del Estado tras la vacancia de Boluarte. A pesar de que previamente había manifestado su negativa a participar en la sucesión presidencial en caso de destitución, la ley lo obligó a jurar el cargo en cumplimiento del artículo 115 de la Constitución.

José Jerí dijo que se negaría a asumir la presidencia, pero juramentó luego de la vacancia de Dina Boluarte
José Jerí dijo que se negaría a asumir la presidencia, pero juramentó luego de la vacancia de Dina Boluarte

El acto de juramentación se realizó en la sede del Congreso durante la madrugada, con la presencia de diversas bancadas y funcionarios. Jerí afirmó que su principal objetivo será garantizar la estabilidad institucional y afrontar los desafíos del país durante la etapa de transición.

Contexto político y aceptación pública

Dina Boluarte dejó el cargo con niveles de aprobación históricamente bajos. Diversos sondeos nacionales indicaron que la exmandataria alcanzó un 93% de desaprobación, posicionándola como una de las figuras de gobierno menos valoradas a nivel mundial en la actualidad.

Su popularidad fue especialmente baja entre los jóvenes y en las regiones del sur del país, donde prácticamente no recibió respaldo. Este rechazo masivo fue un factor clave que contribuyó a la decisión del Congreso de declarar su vacancia.

Razones del rechazo y crisis social

Las causas de su impopularidad incluyeron cuestionamientos a su gestión, la gestión de crisis sociales y la percepción de desconexión con las demandas regionales. La transición de mando ocurrió en un escenario de fuerte presión social, reflejando la profunda desconfianza de la ciudadanía en su administración.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *