Logo

Congreso plantea deducir pagos extorsivos del impuesto a la renta, calificado de «absurdo

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
Congreso plantea deducir pagos extorsivos del impuesto a la renta, calificado de «absurdo






Declaraciones de Luis Miguel Castilla sobre propuestas legislativas y estabilidad económica en Perú



Declaraciones de Luis Miguel Castilla sobre propuestas legislativas y estabilidad económica en Perú

El exministro Castilla califica de «absurda» la propuesta del Congreso para deducir pagos por extorsión del impuesto a la renta

En una entrevista con Exitosa, el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, criticó duramente la iniciativa del Congreso que propone que los pagos realizados por extorsión puedan ser deducidos del impuesto a la renta. Castilla calificó esta propuesta como «descabellada» y «absurda», argumentando que representa una medida que no solo carece de sentido técnico, sino que también podría legitimar un delito.

Legislación busca formalizar la extorsión como una «pérdida extraordinaria»

El congresista Luis Cordero Jon Tay ha presentado un proyecto de ley que pretende legalizar los pagos por extorsión, calificándolos como «pérdidas extraordinarias». La iniciativa propone que estas pérdidas puedan ser deducidas del impuesto a la renta mediante una declaración jurada firmada por la víctima.

Castilla expresó su rechazo a esta propuesta, afirmando que evidencia la falta de capacidad técnica del legislador que la propuso. Según su opinión, esta iniciativa formalizaría los pagos ilegales, lo cual sería un grave error.

«Es una falta de respeto, una burla justamente a aquella cantidad enorme de empresas y emprendimientos que han sido extorsionados. Con una medida como esa, se pretende dar una solución absolutamente absurda, ya que lo que hace es formalizar o darle un velo de formalidad a la extorsión. Eso no se ríe con las neuronas», sentenció Castilla.

Proyectos de ley que debilitan las finanzas públicas

El exministro de Economía y Finanzas (MEF) agregó que este proyecto se suma a otras leyes que, en su opinión, «no sirven» y que son «absolutamente anacrónicas», las cuales han contribuido a debilitar las finanzas públicas en los últimos años.

¿Por qué la economía se mantiene estable pese a la crisis política?

Castilla considera una contradicción que, pese a los largos periodos de crisis política en Perú, la estabilidad económica se haya mantenido. Él señala que existen factores que «mitigan el impacto de la inestabilidad política».

En primer lugar, destaca el manejo monetario independiente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que ha logrado mantener una de las inflaciones más bajas a nivel mundial y un tipo de cambio bastante estable.

En segundo lugar, el país atraviesa una bonanza externa debido a los elevados precios de materias primas como el oro y el cobre, principales exportaciones peruanas. Estos factores han contribuido a la estabilidad económica, a pesar de la grave crisis política.

Marcha del 15 de octubre: Crean grupo de trabajo para otorgar apoyo a deudos de fallecidos y heridos

Factores que amenazan la estabilidad económica

Castilla advierte que uno de los principales generadores de inestabilidad económica en Perú es la alta rotación de autoridades políticas. Este fenómeno impide la implementación de políticas públicas «medianamente estables», dificultando la planificación a largo plazo.

Además, ante un nuevo cambio de gobierno en la historia política peruana, Castilla destaca la falta de capacidad técnica del Congreso, ejemplificada en propuestas como la de deducir pagos por extorsión del impuesto a la renta, que refleja una preocupante desconexión con la realidad económica del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *