Logo

Congreso presenta moción de censura contra mesa directiva y presidente José Jerí

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025
Congreso presenta moción de censura contra mesa directiva y presidente José Jerí






Congreso presenta moción de censura contra la Mesa Directiva y el presidente de Perú




Congreso de Perú presenta moción de censura contra Mesa Directiva y presidente

Las bancadas del Congreso de la República de Perú han presentado una moción de censura contra la actual Mesa Directiva, conformada por los congresistas Fernando Rospigliosi, Waldemar Cerrón e Ilich López. Además, el pedido también alcanza al presidente de la República, José Jer, a quien se le exige también su censura.

Presentación formal de la moción

La orden del día N° 19895 incluye la moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso y el presidente por su presunta sucesión constitucional. Según el documento, se busca «censurar a la actual Mesa Directiva del Congreso de la República, conformada por los señores congresistas: JOSÉ ENRIQUE JER OR (Presidente del Congreso y de la República por sucesión constitucional), FERNANDO MIGUEL ROSPIGLIOSI CAPURRO (Primer Vicepresidente), WALDEMAR CERRÓN ROJAS (Segundo Vicepresidente) e ILICH FREDDY LÓPEZ UREÑA (Tercer Vicepresidente)».

Este pedido ha sido suscrito por diversas bancadas multipartidarias, entre ellas la Bancada Socialista, Partido Libre, Juntos por el Perú, Todas las Voces, Partido Morado y Nuevo Perú. La moción fue recibida en el área de Trámite Documentario alrededor de las 13:35 horas del jueves 16 de octubre, tras la marcha nacional del 15 de octubre.

Razones detrás de la moción de censura

Los impulsores del pedido argumentan que existen serios cuestionamientos hacia los representantes de la Mesa Directiva y el presidente Jer. En el caso del mandatario, se fundamenta en su investigación fiscal por delitos de violación sexual, desobediencia a la autoridad, enriquecimiento ilícito, corrupción y vínculos con casos de criminalidad organizada.

«El país requiere de un Presidente de la República con una legitimidad moral indiscutible, conducta intachable y un compromiso claro con la transparencia, la probidad y el respeto al Estado de Derecho», señala el documento.

Respecto a la Mesa Directiva, se cuestiona particularmente a Fernando Rospigliosi por no haber cumplido inicialmente con el compromiso público de Fuerza Popular de no integrar la directiva. Sin embargo, tras la vacancia de Dina Boluarte, Rospigliosi asumió la presidencia de la Mesa.

Por su parte, Waldemar Cerrón es señalado por su vínculo con su hermano Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia peruana. La investigación fiscal llamada ‘Los Dinámicos del Centro’ pone en duda su idoneidad para ocupar la segunda vicepresidencia del Congreso, debido a que su participación sería «incompatible con los principios de transparencia y probidad».

En el caso de Ilich López, también hay una investigación fiscal por tráfico de influencias y negociación incompatible. Además, enfrenta una denuncia constitucional relacionada con el caso ‘Los Niños’ y su implicación en la trama ‘La Fiscal y su Cúpula del Poder’.

Finalmente, la inclusión del presidente José Jer en la moción se fundamenta en que, «habiendo ejercido la Presidencia del Congreso, asumió la Presidencia de la República sin contar con la legitimidad moral necesaria».

Rechazo a una moción previa

El pasado viernes 10 de octubre, el Pleno del Congreso rechazó la Moción de Orden del Día N° 19785, que buscaba censurar a la Mesa Directiva. La votación cerró con 61 votos en contra, 36 a favor y 17 abstenciones, en una sesión que ocurrió en horas de la madrugada.

En aquella ocasión, el congresista Pascual Dávila de la bancada socialista argumentó que «la vacancia afecta a todas las instituciones y el Congreso debe asumir su responsabilidad para recuperar la confianza del pueblo», tras la destitución de Dina Boluarte.

Durante el debate, también se propuso votar por separado a cada integrante de la Mesa Directiva mediante una moción presentada por Alejandro Cavero. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada con 60 votos en contra, 38 a favor y 16 abstenciones.





Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *