Logo

Consejo de Seguridad de la ONU convoca sesión de urgencia ante plan israelí de tomar Gaza y aumento de tensiones internacionales

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Consejo de Seguridad de la ONU convoca sesión de urgencia ante plan israelí de tomar Gaza y aumento de tensiones internacionales
La sesión comenzará a las
La sesión comenzará a las 10:00 (14:00 GMT) bajo la presidencia del mandatario panameño José Raúl Mulino, cuyo país ocupa la presidencia rotativa del organismo (EFE/SARAH YENESEL)

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas realizará este domingo una reunión de emergencia para abordar el plan del gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu, de tomar el control de Ciudad de Gaza. La iniciativa ha sido duramente criticada por varias naciones, y el secretario general de la ONU, António Guterres, la calificó como una “peligrosa escalada”.

Originalmente, la sesión estaba programada para el sábado, pero fue reprogramada para las 10:00 horas (14:00 GMT). La presidencia estará a cargo del representante panameño José Raúl Mulino, en virtud de la rotación del órgano. La convocatoria fue solicitada por países como Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y Reino Unido, motivados por la creciente preocupación ante la intensificación de las operaciones militares en Gaza.

Contexto del conflicto y postura internacional

El plan aprobado por el gobierno israelí contempla que las Fuerzas Armadas ingresen en Gaza para neutralizar a Hamas, liberar a los rehenes y establecer un control de seguridad antes de transferir la administración a una autoridad civil que no esté vinculada a esa organización ni a la Autoridad Palestina. Además, se contempla la desmilitarización de la Franja y la distribución de ayuda humanitaria fuera de las zonas de combate.

El representante palestino en la ONU, Riyad Mansour, criticó duramente la operación, señalando que va en contra de la voluntad de la comunidad internacional. “Ya basta. No necesitamos más guerras, muertes, sufrimiento, ocupación ni genocidio”, expresó. También advirtió que Estados Unidos podría ejercer su derecho de veto para proteger a Israel de posibles medidas de censura. La misión estadounidense en la ONU no emitió comentarios antes del inicio del debate.

Reacciones y condenas internacionales

El embajador israelí, Danny Danon, defendió la operación y afirmó que “Israel no cesará en su lucha por liberar a los rehenes. Garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos es nuestro deber”.

Por otra parte, varios gobiernos expresaron su rechazo a la iniciativa. El canciller alemán, Friedrich Merz, señaló que el plan “no explica cómo se logrará desarmar a Hamas, liberar a los rehenes ni negociar un alto el fuego”. Alemania anunció además la suspensión de exportaciones de material militar que pueda ser utilizado en Gaza, en una medida sin precedentes desde el inicio del conflicto.

Países Bajos también manifestó su oposición, calificando la operación como “un paso equivocado”. El gobierno neerlandés suspendió las entregas navales a Israel, argumentando que existe un “riesgo de uso” contra Gaza y puntualizó que la ciudad “pertenece a los palestinos”. Además, afirmó que la operación no ayuda a mejorar la situación humanitaria en la región.

El canciller alemán, Friedrich Merz
El canciller alemán, Friedrich Merz (REUTERS)

Desde Bélgica, el ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, llamó a la embajadora israelí, Idit Rosenzweig-Abu, para expresar la oposición del gobierno y solicitar la reversión de los planes.

España, a través de su canciller, José Manuel Albares, condenó con firmeza la decisión y solicitó un alto el fuego permanente, así como la entrada masiva de ayuda humanitaria y la liberación de rehenes.

En Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer calificó la medida como “errónea” y advirtió que la expansión militar solo provocará “más derramamiento de sangre”. Además, recordó que si no hay avances hacia un alto el fuego, el Reino Unido podría reconocer formalmente el Estado palestino en la ONU.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *