Logo

Corea del Norte dispara misiles desestabilizadores mientras EE. UU. y aliados refuerzan coordinación y bloquean la amenaza

Escrito por radioondapopular
noviembre 8, 2025
Corea del Norte dispara misiles desestabilizadores mientras EE. UU. y aliados refuerzan coordinación y bloquean la amenaza





Estados Unidos y Corea del Norte en tensión por lanzamiento de misiles

Estados Unidos refuerza su coordinación ante el reciente ensayo de misiles norcoreano

El Ejército de Estados Unidos confirmó este viernes que mantiene una colaboración cercana con sus aliados en la región tras el lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte. Según un comunicado del Comando Indo-Pacífico, aunque el incidente no representa una amenaza inmediata para el territorio estadounidense ni para sus socios, sí evidencia un comportamiento «desestabilizador» por parte del régimen norcoreano.

Este nuevo ensayo se produce en un contexto de tensiones crecientes en la península coreana. El lanzamiento ocurrió poco después de la visita del expresidente Donald Trump a Corea del Sur a finales de octubre. Durante su visita, Trump afirmó que Estados Unidos trabaja en planes de desnuclearización junto a China y Rusia, dejando de lado al líder norcoreano Kim Jong Un en las negociaciones.

Impacto y reacciones en la región

Las autoridades japonesas informaron que el misil norcoreano impactó fuera de su zona económica exclusiva, lo que, si bien no causó daños directos, genera preocupación en la comunidad internacional. En paralelo, Trump aprobó formalmente el plan del gobierno surcoreano para desarrollar un submarino de propulsión nuclear, un avance que solidifica la postura militar de Seúl y que expertos consideran un paso importante para la industria naval del país.

Especialistas en defensa destacan que la creación de un submarino nuclear pondría a Corea del Sur en una posición de avanzada tecnológica, consolidando su presencia en un selecto grupo de naciones con capacidades similares. Sin embargo, este movimiento también aumenta las tensiones en la región, en un momento en que las potencias buscan evitar un conflicto mayor.

Respuesta de Corea del Norte y nuevas amenazas

Por su parte, Corea del Norte, que ha estrechado sus vínculos con Rusia en medio de la guerra en Ucrania, no respondió públicamente a la propuesta de diálogo que realizó Trump. El ministro de Defensa norcoreano, No Kwang Chol, acusó a Washington de intensificar deliberadamente la tensión militar y política en la península. En un comunicado, advirtió que responderán con “acciones más ofensivas” ante las provocaciones.

El funcionario también criticó la llegada del portaaviones estadounidense USS George Washington a Busan, calificándola de un intento de “aumentar las tensiones”. Además, criticó la visita del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y del líder militar surcoreano a la Zona Desmilitarizada (DMZ), acusándolos de buscar “avivar la histeria bélica”.

Medidas de Estados Unidos y el contexto internacional

En medio de este escenario de alta tensión, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó el miércoles a ocho personas y dos empresas relacionadas con redes de lavado de dinero. Estas organizaciones estarían financiando el programa armamentístico norcoreano mediante ciberestafas y robos de criptomonedas, con un monto estimado de más de 3.000 millones de dólares en los últimos tres años.

El régimen de Pyongyang, que profundizó su cooperación con Rusia, continúa desafiando las sanciones internacionales y reforzando su capacidad militar, mientras la comunidad global busca vías para reducir la escalada y promover el diálogo en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *