Logo

Corea del Norte revela sus bajas en Ucrania y humaniza a sus mártires en una muestra de propaganda épica

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Corea del Norte revela sus bajas en Ucrania y humaniza a sus mártires en una muestra de propaganda épica





Corea del Norte difunde documental que muestra bajas en Ucrania

Corea del Norte revela su participación en Ucrania y muestra a sus soldados fallecidos

A finales de agosto, la televisión estatal de Corea del Norte sorprendió al emitir un documental que relata la participación de sus tropas en la invasión de Ucrania por parte de Rusia. A diferencia de anteriores ocasiones, el régimen optó por no ocultar las bajas, sino que exhibió imágenes de jóvenes soldados que perdieron la vida en el frente de batalla.

Relato oficial y narrativa de sacrificio

El reportaje cuenta la historia de dos reclutas, Yun Jong-hyuk (20) y Woo Wi-hyuk (19). Según el relato, ambos se encontraron rodeados por las tropas enemigas y, en lugar de rendirse, optaron por detonarse con granadas, prefiriendo el suicidio antes que caer prisioneros. La narración en off describe estos hechos como “sacrificios heroicos”, enmarcados en una puesta en escena que busca transmitir épica y honor.

Expertos en comunicación y política advierten que en Corea del Norte los medios están completamente controlados por el Estado, lo que limita la posibilidad de que la población acceda a perspectivas alternativas o contraste la versión oficial. Según Min Seong-jae, profesor de comunicación en la Universidad Pace de Nueva York, esto refleja una estrategia de adoctrinamiento ideológico diseñada tanto para los soldados en activo como para las futuras generaciones.

Imágenes que refuerzan el culto al líder y el sacrificio colectivo

El material audiovisual no se limitó a las escenas en el campo de batalla. La televisión también transmitió imágenes de Kim Jong-un rindiendo homenaje a los caídos, inclinando la cabeza ante sus retratos y abrazando a familiares enlutados. Estas escenas buscan transmitir un mensaje claro: el dolor personal se transforma en un acto de martirio colectivo, fortaleciendo la narrativa de lealtad y sacrificio en torno al liderazgo norcoreano.

Para el régimen, la pérdida de soldados no representa una tragedia, sino la evidencia del “espíritu inquebrantable” de su ejército, según explicó el canal de televisión alemán DW. En la visión oficial, estas muertes evidencian el compromiso total con la patria y el líder, y se presentan como un acto de heroísmo que enaltece el sacrificio individual.

Impacto en la percepción regional y las interpretaciones externas

El documental y las imágenes difundidas han tenido repercusión en la región. El Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur (NIS) estima que, de los aproximadamente 13,000 soldados enviados por Pionyang a Ucrania, unas 2,000 habrían muerto en combate. Además, analistas sugieren que el mensaje también apunta a consolidar la alianza con Rusia, mostrando que Corea del Norte aporta combatientes leales y valientes a la causa.

En sociedades abiertas, estas imágenes podrían generar interrogantes sobre el envío de jóvenes al extranjero para morir. Sin embargo, en Corea del Norte, la estricta censura impide que tales dudas prosperen. Como señala Min Seong-jae, el control estatal sobre la información garantiza que estas escenas sean interpretadas como un homenaje heroico, en lugar de una pérdida trágica.

Algunos expertos consideran que la historia oficial puede no reflejar toda la realidad. Para Erwin Tan, profesor de política internacional, es posible que los soldados hayan sido obligados a suicidarse tras intentar desertar o por bajo rendimiento. La difusión pública de estas escenas podría haber sido utilizada como advertencia, enviando un mensaje de que la cobardía o la desobediencia no serán toleradas.

Otra hipótesis sugiere que estas muertes fueron ordenadas para evitar que los capturados revelaran detalles secretos sobre la participación norcoreana en el conflicto. Desde hace décadas, Pionyang ha empleado una estrategia de propaganda que combina el control de la información con la exaltación del sacrificio y la lealtad absoluta al líder.

En resumen, Corea del Norte continúa fortaleciendo su narrativa oficial mediante la exhibición de escenas que glorifican el sacrificio de sus soldados, reafirmando su lealtad al régimen y proyectando una imagen de fortaleza y sacrificio colectivo ante el mundo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *