Logo

Corea del Sur impulsa maratón histórico en la DMZ para unir a las Coreas y desafía a Pyongyang con un evento de paz internacional

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
Corea del Sur impulsa maratón histórico en la DMZ para unir a las Coreas y desafía a Pyongyang con un evento de paz internacional

Corea del Sur anuncia plan para un maratón internacional en la frontera con Corea del Norte

El gobierno surcoreano ha aprobado oficialmente un ambicioso proyecto para organizar un maratón que cruzará la Zona Desmilitarizada (DMZ) entre las dos Coreas. La iniciativa busca fortalecer los intercambios y promover la paz en la península, en un contexto de tensiones persistentes. La carrera, que tendría lugar en el lado sur, partiría desde el Parque de la Paz Imjingak en Paju y atravesaría el puente de la Unificación y la DMZ, llegando hasta la ciudad norcoreana de Kaesong, para luego regresar a la línea de partida.

Detalles del evento y objetivos de la iniciativa

El Ministerio de Unificación de Seúl autorizó los contactos con las autoridades norcoreanas para coordinar la realización del maratón, que busca contar con la participación de más de 20.000 corredores provenientes de al menos diez países. La idea es convertir esta carrera en un símbolo de cooperación y diálogo entre ambas naciones, fomentando un escenario que conecte a la península y promueva la paz.

El funcionario responsable de la iniciativa expresó que el evento busca crear un impacto simbólico que trascienda las fronteras, promoviendo un mensaje de unidad en medio de las dificultades históricas. La organización espera establecer el calendario de la carrera en una reunión prevista para principios de 2026, aunque aún no hay confirmación de la respuesta de Pyongyang.

Contexto político y obstáculos legales

Es importante destacar que la legislación surcoreana limita los contactos con Corea del Norte sin autorización gubernamental previa. Por ello, los responsables del proyecto planean dialogar con las autoridades norcoreanas para garantizar el cumplimiento de las normativas y asegurar la viabilidad del evento.

Desde su llegada al poder en junio, la administración del presidente Lee Jae-myung ha adoptado medidas de distensión, como el desmantelamiento de altavoces en la frontera y la suspensión de emisiones propagandísticas hacia el Norte. Sin embargo, las propuestas de diálogo formal permanecen bloqueadas, y las tensiones persisten en la región.

Reacciones del régimen norcoreano y contexto internacional

Por su parte, Corea del Norte condenó en términos duros las recientes declaraciones del presidente surcoreano, a quien calificaron como “hipócrita presa de la paranoia de desnuclearización”. La respuesta fue publicada en la agencia estatal KCNA, que desestimó la iniciativa de Seúl y comparó las propuestas con tratar de atrapar una nube en el cielo, en una clara señal de rechazo.

El discurso de Lee Jae-myung en Washington, donde defendió un plan de desnuclearización en tres fases, fue criticado duramente por el régimen norcoreano. Consideraron que la idea es “extinta” y sin sentido en la política actual del país, aunque dejaron abierta la posibilidad de un cambio solo en condiciones externas radicalmente distintas.

Este intercambio de mensajes refleja la complejidad de la situación en la península, donde las iniciativas de paz enfrentan obstáculos políticos y retóricas confrontacionales. La comunidad internacional continúa observando atentamente el desarrollo de estos esfuerzos de diálogo y cooperación.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *