Logo

Corea del Sur y Corea del Norte retiran altavoces de propaganda en la frontera para reducir tensiones

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Corea del Sur y Corea del Norte retiran altavoces de propaganda en la frontera para reducir tensiones

Retiro de altavoces en la frontera entre Corea del Sur y Corea del Norte

El ejército norcoreano comenzó a retirar los altavoces de propaganda instalados a lo largo de la frontera con Corea del Sur, según informó el ejército surcoreano. Este movimiento se produce pocos días después de que Seúl también decidiera desactivar estos dispositivos, en un intento por reducir las tensiones en la región. Ambos países habían suspendido las emisiones de propaganda en la zona desmilitarizada tras la elección del presidente Lee Jae Myung, quien ha manifestado su intención de buscar una vía diplomática para mejorar las relaciones con Pyongyang.

El lunes, el Ministerio de Defensa de Seúl anunció oficialmente el inicio de la retirada de los altavoces como una medida práctica para aliviar las tensiones. Según el Estado Mayor Conjunto surcoreano, las fuerzas militares detectaron que tropas norcoreanas estaban desmontando estos altavoces en distintas áreas a lo largo de la línea del frente desde la mañana del sábado. Sin embargo, advirtieron que aún no se ha confirmado que la eliminación haya sido completada en todos los puntos de la frontera.

## Contexto y antecedentes de las emisiones

El uso de altavoces en la frontera ha sido una práctica habitual en la península durante décadas, sirviendo como herramienta de guerra psicológica. Estos dispositivos han transmitido noticias, mensajes críticos contra el régimen de Pyongyang y música popular en dirección al norte, en un intento de influir en la población norcoreana y de demostrar la presencia militar de Seúl.

El pasado mes de junio, Corea del Sur suspendió las emisiones de propaganda anti-Pyongyang. Al día siguiente, el Norte respondió con la emisión de ruidos perturbadores en la frontera, que alteraron la tranquilidad de las comunidades cercanas. La tensión aumentó nuevamente cuando ambos países intercambiaron acciones de propaganda y contra propaganda, en un ciclo que refleja la persistente hostilidad que aún predomina en la zona.

## La política actual y la postura de los líderes

Desde que asumió el cargo en junio, el presidente surcoreano ha expresado su deseo de tender puentes con Pyongyang. En sus declaraciones, afirmó que «sea cual sea el costo, la paz es preferible a la guerra». La estrategia de Seúl ha cambiado respecto a la postura más dura del predecesor, Yoon Suk Yeol, quien en su momento optó por responder con emisiones de K-pop y boletines informativos tras los globos llenos de desechos lanzados desde el Norte.

Kim Yo-jong, hermana y principal asesora del líder norcoreano, expresó la semana pasada que Pyongyang sigue considerando a Corea del Sur como su enemigo y que no tiene intención de entablar diálogo. Además, rechazó los objetivos de desnuclearización propuestos por Seúl y Washington, dejando claro que la tensión en la región aún persiste.

En un contexto donde ambos países permanecen técnicamente en guerra —ya que el conflicto de 1950-1953 culminó en un armisticio sin un tratado de paz—, estos gestos de desescalada podrían marcar un paso hacia una posible apertura diplomática. Sin embargo, las recientes declaraciones y movimientos militares indican que la situación sigue siendo delicada y que la tensión en la península continúa latente.

(Con información de AFP y EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *