Logo

CORPAC suspende vuelos en Pisco por mal clima y afecta turismo aéreo

Escrito por radioondapopular
noviembre 6, 2025
CORPAC suspende vuelos en Pisco por mal clima y afecta turismo aéreo






Fuerte viento y suspensión de vuelos en Ica y Paracas



Viento y polvo en Paracas
Suspenden vuelos en el aeropuerto de Pisco debido a condiciones climáticas adversas. (Fuente: CORPAC)

Fuerte viento y suspensión de vuelos en Ica y Paracas

Durante la tarde, el aeropuerto de Pisco sufrió una interrupción total de sus operaciones debido a un cambio brusco en las condiciones climáticas. La presencia de vientos intensos y polvo en suspensión redujo significativamente la visibilidad en toda la zona, lo que llevó a la autoridad aeroportuaria a tomar una decisión inmediata para garantizar la seguridad.

Suspensión de operaciones y medidas de seguridad

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), emitió un comunicado explicando la situación. En el texto, señalaron: “La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), informa a la opinión pública lo siguiente:”.

En dicho comunicado, se precisó que la suspensión afectó tanto los vuelos de instrucción como los circuitos turísticos hacia las Líneas de Nasca, en cumplimiento de los protocolos de seguridad aeronáutica. La medida permanecerá vigente hasta que las condiciones meteorológicas mejoren y permitan la operación segura de las aeronaves.

Condiciones meteorológicas en la región de Ica

Simultáneamente, en diversos sectores de la región de Ica, se reportó un aumento notable en la intensidad de las ráfagas de viento. En Paracas, el viento desplazó grandes cantidades de polvo sobre zonas urbanas y áreas turísticas, alterando la rutina de residentes y visitantes.

Las nubes densas que avanzaron sobre el litoral dificultaron la visibilidad en calles y accesos principales, además de ocasionar molestias respiratorias en numerosos hogares. La presencia de polvo y niebla afectó la movilidad y generó restricciones en varias actividades al aire libre.

Datos y antecedentes del fenómeno

El incremento en la velocidad del viento en la costa comenzó el martes 4 de noviembre. En esa fecha, se registraron valores cercanos a 32 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa central y aproximadamente 22 km/h en la costa sur. Para Ica, el pronóstico del organismo meteorológico indicó velocidades cercanas a 35 km/h, confirmando un escenario inestable.

Durante las horas de la madrugada y la mañana, se observaron coberturas nubosas densas, acompañadas de lloviznas, episodios de niebla y neblina, que complicaron aún más la visibilidad horizontal. En varios distritos costeros de Ica se reportó levantamiento de polvo, reducción de la visión en vías principales y disminución del tránsito vehicular.

Recomendaciones y medidas preventivas

Las autoridades locales recomendaron limitar la exposición al aire libre y utilizar protección respiratoria básica para evitar molestias respiratorias. La movilidad cotidiana se ajustó a las condiciones climáticas variables, y las instituciones evaluaron continuamente la evolución de las ráfagas para informar a la población en tiempo real.

Situación en el Aeropuerto Internacional Capitán FAP Renán Elías Olivera

El aeropuerto registró ráfagas de hasta 50 km/h, según el aviso vigente. Las corrientes de aire desplazaron polvo hacia sectores cercanos a la pista, incrementando el riesgo para las operaciones aéreas. En un comunicado de CORPAC, se especificó: “Esta medida, adoptada en cumplimiento de los protocolos de seguridad aeronáutica, afecta los vuelos de instrucción y de turismo que se realizan sobre las Líneas de Nasca”.

Asimismo, se precisó que la suspensión de vuelos se mantendrá hasta que las condiciones meteorológicas sean adecuadas para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas. La decisión responde a la necesidad de proteger tanto a pasajeros como a la tripulación.

Perspectivas y reprogramaciones

Agencias turísticas, instructores y operadores ajustaron sus horarios a la espera de una mejora en las condiciones climáticas. La reanudación de los recorridos hacia Nasca dependerá de la recuperación de niveles óptimos de visibilidad y de la disminución de las ráfagas en toda la franja costera.

Impacto en Paracas

En Paracas, las ráfagas sorprendieron a quienes transitaban por zonas residenciales y espacios turísticos. El polvo cubrió complejos hoteleros, vías cercanas al mar y áreas comerciales. Como resultado, muchas actividades quedaron suspendidas o reprogramadas mientras persistió la reducción de la visibilidad.

Vigilancia y pronóstico

La vigilancia meteorológica en toda la región continúa activa. Se espera que las condiciones climáticas mejoren en los próximos días, pero las autoridades mantienen la alerta ante posibles repeticiones de los episodios de viento y polvo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *