Logo

Corte en Nueva York descarta multa de casi $500 millones a Trump por ser “excesiva” y viola la Constitución

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Corte en Nueva York descarta multa de casi $500 millones a Trump por ser “excesiva” y viola la Constitución

Tribunal de apelaciones en Nueva York anula multa por fraude civil a Trump

Un tribunal de apelaciones en Nueva York ha revocado una multa por fraude civil que podría haber costado a Donald Trump y a sus asociados casi 500 millones de dólares. La decisión fue tomada tras considerar que la sanción era “excesiva”.

El fallo se emitió el jueves por un panel de cinco jueces tras casi 11 meses de evaluación del recurso presentado por Trump. La corte basó su decisión en la Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que prohíbe imponer sanciones desproporcionadas o excesivas a los ciudadanos.

Contexto del caso y antecedentes

Este litigio surge de una demanda civil presentada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien acusó a Trump de inflar sus registros financieros para obtener ventajas con aseguradoras, bancos y otras instituciones financieras. En febrero de 2024, un tribunal inferior ordenó a Trump pagar aproximadamente 355 millones de dólares en multas, cantidad que ahora ha aumentado a unos 515 millones de dólares con intereses acumulados.

La corte de apelaciones consideró que la orden de confiscación de fondos, que exige a Trump y sus coacusados devolver casi medio billón de dólares, es una sanción excesiva y viola la octava enmienda. Sin embargo, aunque anuló la multa total, el tribunal no descartó que Trump y sus asociados hayan falseado su patrimonio de manera fraudulenta.

Decisiones del tribunal inferior y declaraciones de los jueces

El juez Arthur Engoron, responsable del fallo inicial, describió las acciones de Trump como “sorprendentes y que conmocionan la conciencia”. En su documento de 92 páginas, expresó su frustración por la negativa de Trump a responder preguntas y aceptar las falsedades en sus documentos financieros.

Engoron afirmó que la conducta de Trump y sus coacusados, incluyendo a sus hijos Eric Trump y Donald Trump Jr., refleja una falta de arrepentimiento y una tendencia a inflar sus activos para obtener beneficios económicos. La sentencia original también prohibió a los hijos de Trump ejercer cargos ejecutivos durante dos años.

En ese momento, Trump no ocupaba ningún cargo en la organización, ya que se encontraba en plena campaña para su reelección en 2024. Él calificó la demanda de “interferencia electoral” y negó cualquier irregularidad.

Recursos legales en curso y otros procesos judiciales

Trump ha negado reiteradamente cualquier delito en las múltiples causas legales que enfrenta. En 2023, un jurado lo declaró responsable de abuso sexual y difamación en un caso presentado por la escritora E. Jean Carroll, a quien se le atribuye que Trump la violó en una tienda de la ciudad de Nueva York.

Por ese caso, se le impuso una multa de 5 millones de dólares, y en una segunda demanda de difamación, la cantidad aumentó a 83,3 millones de dólares. Trump continúa apelando ambas sentencias. Además, enfrenta cuatro acusaciones penales; dos a nivel estatal y dos federales.

Mientras que los cargos federales fueron desestimados antes de su segunda investidura, en un proceso en Nueva York, Trump fue declarado culpable en mayo de 2024 por 34 cargos de falsificación de registros comerciales. Actualmente, su equipo legal busca trasladar ese juicio al ámbito federal, donde gozaría de inmunidad como presidente.

Enfrentamiento entre Trump y Letitia James

En las últimas semanas, la administración de Trump ha intensificado la presión contra la fiscal general Letitia James, quien lideró la demanda civil. En agosto, el Departamento de Justicia solicitó una citación para que James entregara documentos relacionados con la investigación sobre la demanda y su investigación del NRA.

Este requerimiento llega después de que James lograra una sentencia civil contra la asociación, por supuesto mal uso de fondos de caridad, que llevó a multas y a una reforma en sus operaciones. Trump ha criticado duramente estas acciones, acusando a James de motivaciones políticas y llegando a llamarla racista.

En sus redes sociales, Trump afirmó que James “persigue a Trump para favorecer su carrera política”, recordando además su fallida candidatura a la gobernación de Nueva York en 2022 y sugiriendo que la fiscal busca continuar con su persecución personal.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *