Logo

Corte Penal Internacional exige a Venezuela avanzar en justicia y responsabilizarse por violaciones de derechos humanos

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025





Actualización sobre la situación en Venezuela y sanciones internacionales

La CPI llama a Venezuela a avanzar en la rendición de cuentas

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) instó este viernes al régimen de Nicolás Maduro a intensificar sus esfuerzos en materia de justicia y transparencia. Desde La Haya, el fiscal adjunto Mame Mandiaye Niang destacó la necesidad de que Venezuela realice progresos concretos para esclarecer y juzgar las presuntas violaciones de derechos humanos cometidas en los últimos años. La advertencia surge en medio de las tensiones generadas por la interpretación que hace Caracas de la “complementariedad”, un principio que limita la intervención de instancias internacionales si el país avanza en sus propios procesos judiciales.

En una reunión en la sede de la CPI, Niang mantuvo un encuentro con Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen chavista, a quien reafirmó el compromiso del organismo en continuar investigando los posibles abusos en Venezuela. La Fiscalía aseguró que sigue trabajando para garantizar justicia a las víctimas y solicitó avances en la identificación de responsables. Actualmente, la CPI mantiene dos procedimientos activos: uno que investiga posibles crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen y otro, promovido por el chavismo, que analiza el impacto de las sanciones internacionales, a las que el gobierno venezolano califica como un “bloqueo criminal”.

## Tensiones políticas y sanciones internacionales

Rodríguez expresó su preocupación por la supuesta “lentitud” en la investigación relacionada con las sanciones, argumentando que estas han provocado una tasa de mortalidad similar a la de un conflicto armado. La diplomática afirmó que las sanciones internacionales han tenido efectos devastadores en la población venezolana, una postura que refleja las tensiones existentes entre el gobierno y la comunidad internacional.

En paralelo, Estados Unidos incrementó la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro. El gobierno estadounidense duplicó la cifra a 50 millones de dólares, en una medida que busca presionar al mandatario por su presunta implicación en actividades ilícitas. La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, calificó a Maduro como uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional. Según declaraciones en la red social X, la DEA ha incautado cerca de 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y su entorno, de las cuales casi siete estarían vinculadas directamente con el mandatario.

## Respuesta del régimen venezolano y contexto internacional

El gobierno venezolano respondió rápidamente, con el canciller Yván Gil calificando la recompensa y las acusaciones de Bondi como una “cortina de humo ridícula” y una operación de propaganda política. Maduro, en tanto, sostiene que estas imputaciones buscan desviar la atención internacional y socavar la soberanía venezolana.

La relación entre ambos países ha estado marcada por años de confrontación, especialmente desde 2020, cuando la administración Trump acusó a Maduro de “narcoterrorismo” y ofreció inicialmente 15 millones de dólares por su captura. La cifra se elevó posteriormente a 25 millones durante la administración Biden y ahora a 50 millones, en un contexto de creciente presión internacional.

La organización de venezolanos en el exilio, VEPPEX, con sede en Florida, consideró que la nueva recompensa es “crucial”, pero urgió a la comunidad internacional a adoptar medidas más contundentes, incluyendo posibles acciones militares y policiales, para desmantelar las redes de narcotráfico vinculadas con el régimen. Por su parte, actores políticos en EE. UU., como el congresista Mario Díaz-Balart, destacaron que la medida refleja el compromiso firme de Washington por buscar justicia y mantener la presión sobre Maduro, a quien acusan de liderar organizaciones criminales y representar una amenaza para la seguridad del país.

(Con información de AFP, EFE y EP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *