Logo

Corte Suprema confirma que la protesta pacífica es un derecho constitucional

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025
Corte Suprema confirma que la protesta pacífica es un derecho constitucional






La Corte Suprema reafirma el derecho a la protesta y llama a actuar con prudencia


La Corte Suprema reafirma el derecho a la protesta y llama a actuar con prudencia

El máximo órgano del Poder Judicial del Perú ha reiterado que el derecho a la protesta forma parte de las libertades fundamentales del país, siempre y cuando se ejerza de manera pacífica. Además, ha hecho un llamado a las autoridades a actuar con prudencia y proporcionalidad frente a las manifestaciones públicas.

Pronunciamiento de la Corte Suprema

Mediante sus redes sociales, la Corte Suprema de Justicia emitió un comunicado en el que reafirma que el derecho a la protesta debe ejercerse con respeto a terceros y de forma pacífica. En el mensaje, la Sala Plena advirtió que el Perú atraviesa una grave crisis institucional, acompañada de problemas de orden público y seguridad ciudadana.

La nota también señala que el índice de homicidios ha impactado al Poder Judicial, con el asesinato de dos jueces de paz en los últimos meses. La Corte expresó que estas circunstancias no pueden ser ignoradas por los poderes del Estado y la comunidad en general.

«Estas dramáticas circunstancias no pueden ser ajenas al Poder Judicial y al conjunto de los poderes públicos. (…) Ante los retos que la situación demanda, la comunidad nacional debe reaccionar desplegando los mejores esfuerzos en pro de la paz, la libertad y la justicia social».

Asimismo, la Corte advirtió que la crisis actual pone en riesgo la base fundamental del Estado y llamó a no renunciar a los principios democráticos. En ese sentido, hicieron un enfático llamado a mantener los valores de la legalidad, la separación de poderes y el pluralismo político y social.

«No debemos renunciar a principios pilares de una democracia, tales como la separación y colaboración entre los poderes públicos, el respeto a la legalidad y el pluralismo político y social».

Sobre la seguridad ciudadana y las fuerzas policiales

La Corte también abordó las recientes acciones policiales y exhortó a las autoridades, en particular a la Policía Nacional del Perú, a respetar los derechos de los ciudadanos durante las protestas, garantizando la libertad de expresión y de manifestación.

Los integrantes de la Corte recordaron que la protesta debe ejercerse respetando los derechos fundamentales de terceros, aplicando la máxima de que «tu derecho termina cuando comienza el de otro». La manifestación, además de ser pacífica, debe ser respetuosa y no afectar la integridad ni la propiedad pública o privada.

«La protesta, como derecho fundamental, debe ejercerse en el marco del respeto a otros derechos, como la vida, la integridad, la dignidad y la propiedad. Las autoridades, por su parte, deben actuar con prudencia y proporcionalidad para garantizar el orden y la paz social».

Finalmente, la Corte subrayó la importancia de mantener el diálogo entre las autoridades y los manifestantes. La postura respetuosa y constructiva es la vía para alcanzar objetivos comunes de libertad, justicia y desarrollo social en una democracia.

«No podemos aceptar propuestas o actitudes que nos conduzcan hacia el autoritarismo u otros sistemas políticos que contravengan las exigencias del bienestar común en libertad».

Recomendación ante la movilización del 15 de octubre

En vista de la convocatoria a movilizaciones para este miércoles 15 de octubre, la Corte Suprema ha reiterado su postura: las autoridades deben respetar el derecho a la protesta, garantizando la seguridad y los derechos de todos los ciudadanos. Al mismo tiempo, recordaron a los manifestantes la importancia de respetar los derechos de terceros y actuar con civismo y responsabilidad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *