Logo

Crhiss Vanger, tiktoker peruano, acusado de estafar a 160 personas por más de un millón de soles

Escrito por radioondapopular
noviembre 3, 2025
Crhiss Vanger, tiktoker peruano, acusado de estafar a 160 personas por más de un millón de soles






Investigan a influencer peruano por presunta estafa masiva a través de «Vanger Haus»



Investigan a influencer peruano por presunta estafa masiva a través de «Vanger Haus»

Imagen de empresario exitoso
Con una imagen de empresario exitoso, Chriss Vanger impulsó “Vanger Haus”, una plataforma que prometía rentabilidad rápida y confidencialidad absoluta, pero terminó bajo investigación fiscal por presunta estafa. (Instagram)

Antecedentes y acusaciones contra Chriss Vanger

El influencer peruano conocido en redes sociales como Chriss Vanger, cuyo nombre real es Cristian Villanueva, enfrenta una investigación penal por presunta estafa masiva. Según las denuncias, habría recaudado más de 1.5 millones de soles de más de 160 inversionistas mediante su plataforma “Vanger Haus”.

Promesas de inversión y cláusulas restrictivas

Las acusaciones señalan que Vanger ofrecía ganancias del 5% al 10% mensual, respaldadas por contratos que prohibían divulgar información sobre las operaciones. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) confirmó que su empresa no estaba autorizada para captar fondos del público, lo que sitúa a “Vanger Haus” en la categoría de entidades no reguladas.

Victimas confiaron en promesas de Vanger
Las víctimas afirman que confiaron en las promesas de Vanger, quien ofrecía altos intereses con cláusulas de silencio. Hoy, la Fiscalía busca esclarecer el paradero del dinero y la responsabilidad penal de los implicados. (Instagram)

Perfil y estrategia de Chriss Vanger

Chriss Vanger construyó su imagen en TikTok a partir de mensajes motivacionales y supuestos consejos para generar ingresos rápidos. En poco tiempo, logró reunir una comunidad de más de cientos de miles de seguidores. Aprovechando su popularidad, lanzó “Vanger Haus”, una plataforma que prometía oportunidades de inversión con rentabilidades mensuales del 5% al 10%.

Condiciones y cláusulas de confidencialidad

Los participantes firmaban contratos que incluían cláusulas de confidencialidad y penalidades económicas que podían llegar a los 15 mil dólares en caso de divulgar información. Estas condiciones, según las denuncias, funcionaban como una barrera que impedía a las víctimas compartir sus experiencias y denunciar la situación.

Promoción y respuesta de las autoridades

Vanger promocionaba su proyecto como una alternativa moderna y transparente para generar ingresos sin intermediarios. En sus videos, aseguraba que su modelo de negocio era “transparente y rentable”, y que “los resultados hablarían por sí solos”.

Sin embargo, las alertas se encendieron cuando varias personas comenzaron a denunciar que no podían recuperar sus fondos. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP confirmó que Vanger no contaba con la autorización necesaria para captar fondos, situando a “Vanger Haus” en la lista de plataformas no reguladas.

Víctimas confiaron en promesas de Vanger
Las víctimas afirman que confiaron en las promesas de Vanger, quien ofrecía altos intereses con cláusulas de silencio. La Fiscalía busca esclarecer el destino del dinero y la responsabilidad penal. (Instagram)

Investigación y posible desvío de fondos

La Fiscalía inició una investigación preliminar tras recibir múltiples denuncias por presunta estafa. Los afectados declararon que entregaron montos que oscilaban entre mil y 50 mil soles, confiando en las promesas de rentabilidad y en la imagen de éxito que Vanger proyectaba en sus redes sociales.

Las primeras indagaciones indican que los fondos recaudados no habrían sido destinados a las inversiones prometidas, sino que se habrían utilizado para otros fines. La cifra total de lo defraudado supera el millón y medio de soles.

Cláusulas de silencio y retraso en denuncias

Las víctimas relatan que firmaron contratos con cláusulas que los obligaban a mantener silencio, bajo la amenaza de pagar altas sumas si divulgaban información sobre el acuerdo. Esta estrategia podría haber contribuido a retrasar la denuncia pública y la acción legal.

Advertencias y estado actual

La SBS, tras incluir a Cristian Villanueva en su registro de captadores informales, advirtió públicamente que “Vanger Haus” no contaba con respaldo financiero ni supervisión legal. Actualmente, el caso pasa a la Fiscalía para continuar con las investigaciones y determinar las responsabilidades penales.

Para más detalles, puedes consultar la información en Perú21 o en otros medios especializados en economía y justicia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *