Logo

¡Crisis alimentaria en Venezuela alcanza niveles de emergencia: 80% de la población vive en pobreza y el hambre devora al país!

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Crisis alimentaria en Venezuela alcanza niveles de emergencia: 80% de la población vive en pobreza y el hambre devora al país!

La crisis alimentaria en Venezuela: una realidad que afecta a millones

Desde hace más de una década, los venezolanos enfrentan una crisis compleja que combina problemas sociales, económicos y políticos. La escasez de alimentos y la pobreza extrema son parte de su día a día, y la situación se ha agravado en los últimos años debido a múltiples factores. La caída de la economía, las sanciones internacionales y los recortes en la ayuda estatal han hecho que muchas familias no puedan acceder a alimentos básicos.

Impacto en la población y en las comunidades

En el estado occidental de Falcón, donde antes las refinerías generaban empleos bien remunerados, hoy miembros de la comunidad comparten sus preocupaciones diarias. La inseguridad alimentaria ha llevado a que las personas piensen en cómo, cuándo y dónde comprar comida, transformando estas decisiones en un reto constante. A pesar de algunas mejoras en la regularización del abastecimiento, los precios siguen siendo prohibitivos para la mayoría, ya que los bajos salarios no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.

Pese a que el abastecimiento de productos se regularizó, los precios son prohibitivos ante los bajos salarios en Venezuela
Pese a que el suministro de productos mejoró, los precios continúan siendo un obstáculo ante los bajos ingresos en Venezuela.

Consecuencias en la salud y la infancia

La inseguridad alimentaria ha dejado secuelas profundas en la población, especialmente en los niños, quienes enfrentan riesgos de desnutrición y problemas de desarrollo. Padres, profesores y profesionales de la salud alertan que muchos niños deben dormir temprano para reducir el dolor por el hambre, faltan a la escuela y pelean por la comida en los centros de ayuda humanitaria. La desnutrición, además de afectar el crecimiento físico, puede causar retrasos cognitivos y problemas de salud a largo plazo.

Pese a la grave crisis desatada por el socialismo en Venezuela, Maduro asumió en forma inconstitucional un nuevo período presidencial
A pesar de la crisis, Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato presidencial en medio de controversias legales y sociales.

La realidad de las familias y la respuesta social

La familia de Alnilys Chirino es ejemplo de la constante lucha por sobrevivir. Con ingresos que no superan los 74 dólares mensuales, principalmente por la venta de ropa y un subsidio gubernamental, dedica la mayor parte de ese dinero a comprar alimentos. La escasez de proteína animal y la reducción de su consumo son evidentes, ya que los precios de la carne son inaccesibles para la mayoría. La última vez que pudo comprar carne molida fue en mayo, y los dolores de cabeza y la fatiga en sus hijos son un reflejo de la mala nutrición.

El reverendo Gilberto García, encargado de un comedor comunitario en Falcón, afirma que la gente sobrevive principalmente con carbohidratos, limitando el consumo de alimentos nutritivos. La crisis económica y social ha colapsado la capacidad de muchas familias para acceder a una alimentación adecuada, generando un ciclo de pobreza y deterioro de la salud que será difícil de revertir en el corto plazo.

En conclusión, la crisis alimentaria en Venezuela continúa siendo una de las mayores tragedias humanitarias del continente. La población, especialmente los niños, enfrenta un futuro incierto marcado por problemas de salud física y mental, mientras las autoridades enfrentan críticas por su gestión y las condiciones del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *