Logo

Crisis atmosférica global: el humo de incendios en Canadá degrada la calidad del aire en el Medio Oeste de EE. UU. y afecta a millones

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Crisis atmosférica global: el humo de incendios en Canadá degrada la calidad del aire en el Medio Oeste de EE. UU. y afecta a millones





Calidad del aire en EE. UU. afectada por incendios en Canadá

La crisis de contaminación atmosférica en Estados Unidos debido a los incendios en Canadá

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha emitido una advertencia contundente: el 99 % de la población mundial respira aire contaminado. Esta alarmante estadística refleja los riesgos sanitarios que enfrentan millones de personas en todo el planeta, debido a la persistente mala calidad del aire. La situación adquiere especial relevancia en Estados Unidos, donde varios estados del Medio Oeste enfrentan una crisis generada por el humo proveniente de los incendios forestales en Canadá.

El 25 de julio, en su cuenta de X (antes Twitter), la organización internacional resaltó la gravedad del problema, que afecta no solo la salud pública sino también la infraestructura urbana y los sistemas sanitarios. La propagación del humo ha provocado alertas en múltiples estados, evidenciando la vulnerabilidad de las regiones ante fenómenos transfronterizos que complican la gestión de la calidad del aire.

Impacto en el Medio Oeste y niveles récord de contaminación

Hacia principios de semana, la situación se agravó cuando la densidad del humo sobre Chicago alcanzó niveles sin precedentes. La ciudad fue registrada como la urbe con la peor calidad del aire del mundo durante varias horas, según datos de AccuWeather. La visibilidad se redujo notablemente y la concentración de partículas finas, conocidas como PM2.5, aumentó considerablemente, generando preocupación entre las autoridades sanitarias y ambientales.

El humo ha cubierto extensas áreas de Michigan, Wisconsin, Minnesota e Iowa, obligando al Servicio Meteorológico Nacional y a los departamentos ambientales estatales a mantener alertas activas durante días. La presencia de partículas PM2.5, altamente peligrosas, aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, especialmente en grupos vulnerables.

Riesgos para la salud y recomendaciones oficiales

El National Weather Service (NWS) ha reiterado que la exposición a niveles elevados de PM2.5 puede provocar agravamiento de afecciones respiratorias y cardíacas. Personas con asma, problemas cardíacos o enfermedades respiratorias preexistentes deben extremar precauciones. En Wisconsin, el Departamento de Recursos Naturales alertó que el índice de calidad del aire se encuentra en niveles insalubres, recomendando a los afectados mantener medicamentos de alivio a mano y estar atentos a síntomas como dificultad para respirar, palpitaciones o fatiga excesiva.

La situación no se limita a Wisconsin y Michigan. Nueve estados del Medio Oeste, incluyendo Illinois, Minnesota, Indiana, Iowa, Nebraska, Misuri y Kansas, enfrentan niveles peligrosos de contaminación por el humo de los incendios canadienses, que han destruido millones de acres durante el verano. Además, en Texas, específicamente en la región de Dallas-Fort Worth, la contaminación por ozono ha alcanzado niveles preocupantes debido a condiciones atmosféricas locales.

Consejos y medidas para reducir riesgos

Las autoridades recomiendan limitar la actividad física intensa en exteriores, especialmente para niños y personas con afecciones preexistentes. También instan a la población y a las empresas a evitar acciones que contribuyan a la formación de ozono, como repostar vehículos o usar equipos de jardinería a gasolina. Estas medidas buscan reducir la carga de contaminantes en el ambiente y proteger la salud pública en medio de esta crisis atmosférica.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *