Logo

Crisis eléctrica en República Dominicana: apagón masivo desata protestas, caos y emergencia nacional

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Crisis eléctrica en República Dominicana: apagón masivo desata protestas, caos y emergencia nacional

Apagón masivo deja sin electricidad a toda República Dominicana

Un fallo técnico en la subestación de San Pedro de Macorís, gestionada por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), provocó una interrupción generalizada del servicio eléctrico en todo el país. La falla dejó a millones de dominicanos sin luz, generando una serie de manifestaciones en diferentes zonas del territorio. En varias localidades, los ciudadanos bloquearon calles y quemaron neumáticos como forma de protesta ante la situación.

Este corte afectó gravemente actividades esenciales como la atención en hospitales, bancos, comercios pequeños y hogares. Además, el caos en el tráfico fue evidente en varias ciudades debido a la inoperancia de semáforos y la suspensión del servicio de transporte público, incluyendo el metro y el teleférico en Santo Domingo. La interrupción también provocó la suspensión del suministro de agua potable en muchas áreas, complicando aún más la situación.

## Estado de las tareas de reparación y declaraciones oficiales

La ETED, a través de un mensaje en su cuenta de X, informó que ha desplazado un equipo técnico especializado para restaurar el suministro eléctrico lo antes posible. Aunque no especificaron una fecha exacta para la recuperación completa, pidieron disculpas a la población por los inconvenientes causados. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echeverría, explicó que la avería ocurrió alrededor de la 1:20 p.m., hora local, y provocó un apagón a nivel nacional. La situación movilizó a diversas instituciones del sector eléctrico, que trabajan en la resolución del problema. Además, un comité de investigación ya inició un análisis profundo para determinar la causa exacta del colapso y su impacto real.

## Impacto en el tránsito y servicios de transporte

El apagón tuvo un efecto directo en el tráfico vehicular en Santo Domingo, donde la falta de semáforos causó caos en las calles. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que los servicios del metro y el teleférico en la capital quedaron fuera de servicio tras la caída del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). En respuesta, las autoridades activaron protocolos de emergencia y evacuaron a los pasajeros de los trenes por los túneles, para evitar riesgos mayores. La situación refleja la vulnerabilidad del sistema ante fallos de gran escala.

## Historial de interrupciones eléctricas en el país

Este apagón no fue un incidente aislado. En las últimas semanas, diversos usuarios y medios locales reportaron interrupciones frecuentes en el suministro eléctrico, algunas de ellas de hasta 10 horas continuas en varias regiones. Celso Marranzini, presidente del consejo que agrupa a las distribuidoras, atribuyó estos problemas a múltiples causas, como deficiencias en el mantenimiento de la infraestructura, averías, conexiones ilegales y altos niveles de morosidad en los pagos.

A pesar de contar con una matriz energética diversificada —que incluye plantas alimentadas por carbón, gas natural, fuel oil y energías renovables como solar, eólica e hidráulica—, los apagones generalizados siguen siendo un fenómeno poco habitual. Cuando una planta necesita mantenimiento, generalmente otra toma su lugar para mantener la estabilidad. La recurrencia de fallas de esta magnitud revela la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica del país y mejorar la gestión de recursos para garantizar un suministro más confiable.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *