Logo

¡Crisis en Argentina: Milei con su peor apoyo y elecciones clave en el horizonte!

Escrito por radioondapopular
octubre 24, 2025
¡Crisis en Argentina: Milei con su peor apoyo y elecciones clave en el horizonte!

La caída en la popularidad de Javier Milei en Argentina

La aprobación del presidente argentino, Javier Milei, alcanzó en octubre su nivel más bajo desde que asumió el cargo. Este descenso se produce en un contexto de creciente pesimismo económico y preocupaciones por corrupción, que se han convertido en temas prioritarios para la ciudadanía.

La disminución en su popularidad se da justo antes de las próximas elecciones legislativas, previstas para el 26 de octubre. En estos comicios, Argentina renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. La participación en estas elecciones será clave para definir la composición del Congreso y, posiblemente, el rumbo político del país en los próximos años.

## La aprobación y percepción pública de Milei

Según el sondeo LatAm Pulse, elaborado por AtlasIntel para Bloomberg News, la aprobación de Milei cayó a un 39,9%, marcando su tercer mes consecutivo en descenso. Por otro lado, su nivel de desaprobación creció a un 55,7%, y solo un 4,4% de los encuestados se mostró indeciso. La percepción pública de Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, una figura destacada del peronismo, ha ido acercándose, posicionándolos como líderes políticos con mayor reconocimiento en Argentina.

El mismo estudio revela que la imagen positiva de Milei, que en algún momento superó el 50%, ahora se sitúa en un 42%. En contraste, la valoración favorable hacia Kicillof ha aumentado hasta un 40%, después de haber llegado a un mínimo del 26%. Estos cambios reflejan un escenario político en plena transformación y la creciente influencia de ambos líderes en la opinión pública.

## Principales inquietudes y expectativas de los argentinos

La corrupción ha emergido como la principal preocupación de los votantes en octubre, especialmente tras la renuncia de José Luis Espert, socio cercano de Milei en Buenos Aires, quien dejó su candidatura por presuntos vínculos con el narcotráfico y en medio de una investigación internacional. Este hecho ha reforzado la percepción de inestabilidad en el entorno político y económico del país.

Asimismo, las expectativas económicas siguen siendo sombrías. Más del 66% de los argentinos consideran que la situación actual es desfavorable y temen que empeore en los próximos seis meses. Solo un 17% ve la economía de manera positiva, mientras que un 34% confía en una mejora a corto plazo, según la encuesta. La incertidumbre económica continúa siendo un desafío importante para el gobierno de Milei y su popularidad.

## La postura de Estados Unidos y su influencia en Argentina

El 14 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió en la Casa Blanca con Milei en un almuerzo de trabajo. Durante el encuentro, ambos dialogaron sobre la economía argentina y las perspectivas políticas ante las elecciones legislativas.

Trump expresó su apoyo a Milei y afirmó que una victoria del argentino sería «muy importante» para Estados Unidos y el resto del mundo. Sin embargo, también dejó en claro que el respaldo financiero de Washington dependerá del resultado electoral. En sus palabras, si un candidato de izquierda o socialista gana, EE.UU. no será «generoso» con Argentina, y resaltó la importancia de que el país mantenga un rumbo similar al de otras naciones latinoamericanas que han adoptado políticas ultraliberales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *