Logo

Crisis en Brasil: caída del 50% en ventas de alcohol por ola de intoxicaciones de metanol

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
Crisis en Brasil: caída del 50% en ventas de alcohol por ola de intoxicaciones de metanol

Crise de intoxicación por metanol afecta gravemente al sector de bebidas alcohólicas en São Paulo

Los bares y restaurantes del estado de São Paulo, la región más grande de Brasil, enfrentan una grave caída en sus ventas debido a la reciente ola de intoxicaciones por metanol vinculadas a bebidas adulteradas. La Federación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Estado (Fhoresp) estima que el volumen de negocio ha disminuido hasta en un 30 %, y en algunos establecimientos las pérdidas de ingresos alcanzan el 50 %, según un comunicado emitido el domingo.

Este descenso en la actividad comercial se produce en medio de una crisis sanitaria que ha cobrado la vida de varias personas y ha puesto en alerta a las autoridades. Hasta ahora, se han reportado 225 casos de intoxicación, con 192 ocurridos en San Pablo, y al menos 15 muertes, incluyendo dos en el propio estado, según el Ministerio de Salud. La mayoría de los casos están siendo investigados y se sospecha que las bebidas contaminadas contienen metanol, un alcohol tóxico que puede causar daños graves e incluso la muerte.

Impacto en el comercio y cambios en el consumo

Empresarios del sector señalan que la demanda de bebidas destiladas, como vodka, whisky y ginebra, ha caído drásticamente. Valderi da Silva, propietario del bar Amarelinho das Batidas en Itaim Bibi, afirmó que las ventas se han reducido hasta en un 70 %. “La menor afluencia de público también afecta las ventas de otros productos, como la cerveza, que ha experimentado una disminución en la demanda”, explicó.

Por otro lado, algunos locales han observado un cambio en el comportamiento de los consumidores. En el bar Feirinha, en Vila Olímpia, el gerente Victor Bertolazzi notó que, ante la incertidumbre, muchos clientes optaron por bebidas no alcohólicas o aumentaron el consumo de cerveza, que se considera más segura. La reducción en la actividad se ha intensificado especialmente durante los fines de semana, cuando aumentaba la presencia de clientes.

Medidas de las autoridades y recomendaciones

El gobierno brasileño ha respondido con acciones inmediatas. El sábado, comenzó a distribuir etanol farmacéutico, un antídoto clave para tratar la intoxicación por metanol, en los estados afectados. Además, adquirieron 12,000 viales de este medicamento y 2,500 unidades de fomepizol para reforzar las reservas del sistema de salud pública.

El Ministerio de Salud también aconseja a la población abstenerse de consumir bebidas alcohólicas destiladas, especialmente si no se puede verificar su origen. El ministro Alexandre Padilha recomendó a los ciudadanos evitar estas bebidas hasta que se esclarezca la magnitud de los delitos. En San Pablo, las autoridades llevan a cabo inspecciones en bares y licorerías, habiendo confiscado más de 7,000 botellas sospechosas desde finales de septiembre y cerrado provisionalmente 11 establecimientos para investigar posibles casos de contaminación.

El gobernador Tarcísio de Freitas anunció la cancelación del registro estatal de los locales que hayan sido comprobados por vender bebidas adulteradas. La industria y las autoridades trabajan conjuntamente para combatir la falsificación y proteger a los consumidores, quienes también son víctimas en este proceso.

La situación continúa siendo grave y requiere una acción coordinada para prevenir nuevas intoxicaciones y mitigar el impacto en el sector de bebidas alcohólicas en Brasil.

(Con información de Bloomberg)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *