Logo

¡Crisis en Cauca! 72 militares secuestrados por civiles armados en brutal asonada contra la fuerza pública

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
¡Crisis en Cauca! 72 militares secuestrados por civiles armados en brutal asonada contra la fuerza pública





Secuestro de 72 militares en Cauca genera alarma en el país

Incidente en El Tambo: 72 militares secuestrados por estructuras armadas

La tarde del domingo 7 de septiembre, el municipio de El Tambo, en el departamento del Cauca, fue escenario de uno de los eventos más graves en los últimos años contra la fuerza pública en Colombia. En la vereda Los Tigres, corregimiento de Honduras, un grupo de aproximadamente 600 personas rodeó y bloqueó a un contingente militar que realizaba operaciones contra organizaciones ilegales vinculadas al narcotráfico y la criminalidad en la región.

El secuestro involucró a 72 miembros de las Fuerzas Armadas colombianas, incluyendo tres oficiales, cuatro suboficiales y 65 soldados. La acción fue perpetrada mientras los militares intentaban continuar con su misión en un territorio estratégico, considerado un eje de disputas territoriales y rutas de narcotráfico.

Implicaciones y respuesta oficial

Según el reporte oficial del Ejército Nacional, la retención fue ejecutada por civiles que, bajo la influencia y control de la estructura de las disidencias de las FARC, liderada por alias Iván Mordisco, actuaron bajo coerción. La operación, conocida como Operación Perseo II, fue obstaculizada por la multitud, lo que impidió el avance de las fuerzas militares en la zona.

Preliminarmente, se estima que cerca de 600 personas rodearon al contingente, bloqueando sus movimientos y dificultando la continuidad de la misión en el Cañón del Micay, un punto de alta vulnerabilidad en la región. Este patrón de acción, donde la comunidad actúa bajo presión de grupos armados ilegales, ha ido en aumento en varias zonas en conflicto.

## Medidas y esfuerzos por la liberación

Tras conocerse el secuestro, las autoridades iniciaron gestiones para su resolución. Se estableció contacto directo con el presidente de la Junta de Acción Comunal de Los Tigres, Edward Rubiano, así como con la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de facilitar una mediación que conduzca a la liberación de los militares.

El Ejército, por su parte, reforzó las medidas de seguridad, ordenando que no se dividieran las fuerzas ni se retirara el material de intendencia, en espera de una solución favorable. La situación ha generado preocupación en todo el país, dado que se trata de un patrón creciente de secuestros y ataques en diferentes regiones.

Reacciones y contexto nacional

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, hizo un llamado a fortalecer la protección legal de los militares y a perseguir sin descanso a quienes los atacan y secuestran, considerando estos hechos como una violación grave a los derechos humanos.

Este episodio en el Cauca se suma a otros en distintas regiones del país en las últimas semanas, que evidencian una escalada en la inseguridad. En Tumaco, Nariño, por ejemplo, tropas que realizaban una operación contra un laboratorio de cocaína enfrentaron una situación similar cuando cerca de 150 civiles, controlados por el grupo Oliver Sinisterra, intentaron impedir la captura de un cabecilla, generando un clima de tensión y violencia.

Otros incidentes recientes

Este patrón de coacción por parte de grupos armados ilegales refleja la complejidad del conflicto en varias zonas rurales de Colombia. La persistente presencia de disidencias y organizaciones criminales continúa poniendo en riesgo la seguridad de la población y de las fuerzas militares, requiriendo estrategias integrales y medidas contundentes por parte del Estado.

Para ampliar la información y seguir las novedades en tiempo real, puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *