Logo

Crisis en Cuba: Más de 3 millones sin agua, protestas y emergencia por sequía y colapso de redes

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Crisis en Cuba: Más de 3 millones sin agua, protestas y emergencia por sequía y colapso de redes

Más de 3 millones de cubanos enfrentan crisis de agua y energía

Desde hace meses, más de 3,1 millones de habitantes en Cuba sufren interrupciones en el suministro de agua, que en algunos casos es total o parcial. Esto representa aproximadamente el 30% de la población del país, según reportes de medios oficiales publicados este miércoles. La escasez de agua afecta tanto a zonas rurales como urbanas, complicando aún más las condiciones de vida en medio de una crisis multifacética.

Causas de la crisis hídrica y medidas emergentes

Las autoridades cubanas atribuyen el problema a varias causas, entre ellas la prolongada sequía que azota la región, la crisis energética que enfrenta el país, y el deterioro de las infraestructuras hidráulicas. Además, las frecuentes roturas en las bombas de agua y el desgaste de las redes de distribución agravan la situación. En localidades como Santiago de Cuba, donde reside cerca del 40% de la población provincial, el problema se intensifica debido a la persistente sequía.

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (ICRH) ha señalado que los embalses están en un estado crítico, al “límite”, y ha anunciado la puesta en marcha de estrategias “sostenibles y de emergencia” para mitigar la escasez. Sin embargo, la situación sigue siendo alarmante y requiere soluciones a largo plazo para garantizar el acceso al agua.

Impacto en la sociedad y la infraestructura energética

La crisis hídrica también ha provocado un aumento en las protestas, especialmente en comunidades de La Habana y Santiago de Cuba, donde la falta de agua se suma a los frecuentes apagones. La crisis energética, que se ha agravado desde mediados del año pasado, provoca cortes de electricidad de hasta 20 horas diarias en varias ciudades, dificultando aún más la recuperación de los sistemas de bombeo de agua.

En ciudades como La Habana, los cortes pueden durar hasta 10 horas diarias. La situación se ve agravada porque, durante los apagones, las bombas dejan de funcionar, y al restablecerse la electricidad, los equipos tardan varias horas en volver a operar, además de sufrir averías por los cambios bruscos en el flujo eléctrico.

Causas estructurales y expectativas futuras

Las principales causas de la crisis energética incluyen las frecuentes averías en las termoeléctricas, la falta de inversión y la escasez de divisas para importar combustible y componentes necesarios. Expertos independientes señalan que la infraestructura eléctrica del país, bajo control estatal desde 1959, requiere una inversión estimada entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para su recuperación.

Los cortes de electricidad han alimentado el descontento social y están vinculados a las principales protestas de los últimos años, incluyendo las de julio de 2021. La crisis de agua y energía refleja la profunda vulnerabilidad del sistema y la difícil situación que enfrentan los cubanos en medio de un contexto de escasez y falta de recursos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *