Logo

Crisis en Donbas: Rusia busca control total en medio de tensiones en la guerra de Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Crisis en Donbas: Rusia busca control total en medio de tensiones en la guerra de Ucrania

Reunión de líderes internacionales para buscar una solución al conflicto

Los líderes de Rusia, Ucrania, Estados Unidos y Europa se reunieron recientemente para discutir posibles vías para poner fin a la guerra en Ucrania. Entre los temas abordados, uno de los puntos que ha despertado mayor interés es la región del Donbas, un área industrial en el este del país que ha sido uno de los principales escenarios de combate desde el inicio del conflicto.

Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, ha logrado controlar la mayor parte del Donbas, aunque no toda la región. En el proceso, Rusia llevó a cabo elecciones en cuatro territorios ucranianos, que fueron ampliamente criticadas por expertos internacionales por su falta de legitimidad. Posteriormente, Moscú anexó esas áreas, incluyendo Donetsk y Luhansk, que en conjunto conforman el Donbas. Actualmente, Rusia controla completamente Luhansk y parte de Donetsk, mientras que Ucrania mantiene presencia en zonas cercanas a ciudades como Sloviansk y Kramatorsk. Además, Rusia controla aproximadamente el 75% de Zaporizhzhia y Jersón, otros territorios anexados.

## La posición de Rusia y las demandas para un acuerdo de paz

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dejado claro que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra debe incluir la entrega total del control del Donbas a Rusia. Para Ucrania, esto sería un golpe duro, ya que equivaldría a reconocer la conquista militar. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, afirmó en agosto que su país no dejará el Donbas, subrayando la resistencia ucraniana ante cualquier concesión territorial.

## ¿Por qué Rusia busca controlar el Donbas?

El interés de Rusia en esta región se basa en varios factores. En primer lugar, el Donbas fue una zona altamente industrializada en el pasado, aunque sufrió un declive económico tras la Guerra Fría. La región posee recursos minerales y tierras agrícolas de alta calidad, considerados entre los mejores del mundo, lo que aumenta su valor estratégico y económico.

Además, el puerto de Mariupol, en el Donbas, ofrece acceso al Mar Negro, facilitando la conectividad marítima de Rusia. La región también tiene un valor simbólico, pues alberga a numerosos hablantes de ruso, muchos de los cuales migraron allí durante la era soviética. Para Moscú, controlar el Donbas es también una forma de reforzar la narrativa del “Mundo Ruso” y fortalecer su influencia en la zona.

Expertos consideran que, aunque el valor tangible de estos recursos y la posición estratégica son importantes, el aspecto simbólico tiene un peso mayor en la estrategia de Rusia. La región representa un elemento central en la historia y la identidad que Rusia intenta proyectar en su discurso oficial.

¿Tiene Rusia una reclamación legítima sobre el Donbas?

La comunidad internacional y los expertos cuestionan la legitimidad de las reclamaciones rusas sobre el Donbas. Rusia argumenta que Ucrania formó parte de “Gran Rusia” durante siglos, pero esta perspectiva se basa en una interpretación histórica que no es respaldada por la realidad actual. En 1994, Rusia, Ucrania, Estados Unidos y Reino Unido firmaron el Memorando de Budapest, en el que se garantizaba la seguridad de Ucrania tras su independencia.

Tras la anexión de Crimea en 2014, muchos analistas consideran que Rusia violó ese acuerdo, ya que la comunidad internacional no reconoce esa anexión como legítima. La postura rusa también señala que los hablantes de ruso en el Donbas desean unirse a Rusia, pero estudios indican que la mayoría de estos habitantes ven a Ucrania como su hogar y no buscan necesariamente la integración con Moscú. La relación entre idioma y lealtad política, por ejemplo, no siempre es lineal, como ejemplifica el caso del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, quien es originariamente de esa región y habla ruso.

## La postura de Ucrania respecto al Donbas

El gobierno ucraniano mantiene una postura firme en la reivindicación de su territorio, incluyendo el Donbas. La población local también comparte esta postura, ya que muchos sienten que abandonar la región sería despojar a sus comunidades de su identidad y derechos. La resistencia de Ucrania ha sido clara: no están dispuestos a ceder territorio, considerando que ello afectaría la soberanía del país y la integridad territorial.

Expertos subrayan que cualquier acuerdo de paz que implique concesiones territoriales debe tener en cuenta el bienestar y la voluntad de los habitantes, quienes han sufrido las consecuencias del conflicto. La situación en el Donbas sigue siendo uno de los principales obstáculos para una resolución definitiva del conflicto, y la comunidad internacional continúa buscando formas de facilitar un acuerdo que respete la soberanía ucraniana y las aspiraciones de su pueblo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *